Presidenta de la Corte de Apelaciones encabezó reunión de coordinación con red de salud de Aysén

Presentar avances, mejorar coordinaciones y los procesos interventivos entre el Poder Judicial y la red del Servicio de Salud de Aysén, fue el objetivo de la reunión entre la presidenta de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Alicia Araneda; la supervisora del centro de observación y control de cumplimiento de medidas de protección de la jurisdicción, Tania Hernández y la directora del Servicio Salud, Rina Cares y asesores y representante de la Seremi de Salud.
Coyhaique.- En este sentido, la ministra Araneda sostuvo que “la idea de esta reunión fue presentar a las autoridades de salud algunos avances y coordinaciones que se han desarrollado conjuntamente entre Poder Judicial y distintos dispositivos del área salud de nuestra región; y así mismo mostrarles de manera gráfica algunos nudos críticos existentes y que podrían afectar el óptimo desarrollo de los procesos interventivos derivados al área salud, siempre teniendo como objetivo principal el resguardo de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Sobre la posibilidad de generar un trabajo interinstitucional, la presidenta del tribunal de alzada destacó que “cada vez cobra mayor relevancia la oferta programática que mantiene el sector salud para recibir derivaciones por medidas de protección aplicadas en favor de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, es por ello, que resulta valioso desarrollar protocolos y coordinaciones de trabajos conjunto que hagan especialmente óptimos los flujos y canales de información, permitiendo a los jueces estar alertas a cualquier modificación o revisión de la medida”.

La supervisora del centro, Tania Hernández dijo que “Para nosotros igualmente ha sido un proceso de aprendizaje, porque el área de salud es inmensa y se hace necesario poder comprender su funcionamiento y diferentes engranajes. Hoy con el apoyo de nuestra ministra presidenta, queremos avanzar hacia algo más concreto, ya que apuntamos al logro de un acuerdo operativo, que plasme en papel y proyecte en el tiempo todas las buenas prácticas posibles, fijándose un protocolo de trabajo conjunto en relación al cumplimiento de las medidas de protección de niños, niñas y adolescentes que son derivados al área salud”.

Finalmente, la reunión dejó entre sus conclusiones propuestas de base para atender y mejorar en especial flujos de comunicación e información entre ambas instituciones, aprobándose de manera unánime la redacción de un acuerdo operativo en el corto o mediano plazo, en el que se considera integrar a SENAME y Ministerio de Justicia.