Seremi de Gobierno “En Aysén 9 liceos técnico profesionales van a poder ser incluidos en esta agenda de Gobierno”

Durante esta semana el Ministerio de Educación presentó la agenda de Gobierno para la educación técnico-profesional, ampliando en 300 liceos para todo el país con el plan de fortalecimiento de la Formación Técnico-Profesional (FTP) el cual considera dotar de más capacidades de desarrollo y crecimiento al sistema para mejorar la calidad de la Educación Media y Superior TP.

Aysen.- El objetivo de esta medida sería modernizar y posicionar este tipo de educación como una alternativa y de excelencia para los jóvenes, considerando también expandir la gratuidad a los estudiantes provenientes del séptimo quintil que asistan a Centros de formación técnica e Institutos profesionales.
En nuestro plano regional, son nueve los liceos Técnico-Profesionales cuyas especialidades varían entre Agricultura, turismo, mecánica Industrial, telecomunicaciones, construcción, entre otros. Siendo de los más destacados por su rendimiento el Liceo Politécnico A-1, Liceo Josefina Aguirre y Juan Pablo II, los cuales se adhieren a uno de los principales compromisos del Gobierno en cuanto a Educación en la región de Aysén.
Asimismo, una de sus metas es implementar Centros de formación técnica (CFT) estatales con calidad y pertinencia . “Para lograr un Chile desarrollado, inclusivo y sustentable, la educación técnico-profesional es la fuerza que va a mover a nuestro país, y por eso tenemos un gran compromiso”, sostuvo el Presidente Sebastián Piñera quien agregó que como gobierno “queremos poder integrar la educación técnico-profesional a nivel escolar, con la educación técnico-profesional a nivel superior y con el mundo productivo porque esa es la trilogía que nos va a permitir hacer la diferencia”.
Respecto de este tema, la Seremi de Gobierno afirma: “Para lograr finalmente superar las brechas, nuestro Gobierno ha decidido plantear una serie de reformas. Y entre ellas tiene que ver el gran apoyo que estamos dando hoy en día a la enseñanza técnico profesional. Sabemos que los estudiantes pertenecientes al séptimo quintil se van a ver beneficiados no solamente con los accesos, la gratuidad y los beneficios de la formación técnico profesional, sino también sus familias. Cuando hablamos de pobreza multidimensional, cuando revisamos los antecedentes que nos entrega la Casem 2017 y cuando revisamos y comparamos todo eso con nuestro plan de Gobierno y la bajada que vamos a hacer a nivel regional, estamos completamente en sintonía con las necesidades de todos los chilenos. Es por eso que en la región de Aysén nueve liceos técnico profesionales van a poder ser incluidos en esta agenda de Gobierno y con ello todos y cada uno de los alumnos. Quiero poner en valor la importancia de reformas como esta porque apuntan a mejorar la calidad de vida”.

Los profesionales Directivos de los centros educacionales TP de nuestra región opinan que es necesario el énfasis que le está dando el Gobierno a este tipo de educación, dada la relevancia de preparar a los alumnos de nuestra región para su futura inserción laboral. Así es como David Cuitiño, Director del Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén menciona lo siguiente: “El hecho de contar con mayores recursos económicos tanto para infraestructura, equipamiento y perfeccionamiento docente es un alto desafío y compromiso con el fin de obtener mejores resultados en nuestros alumnos, más felices para desarrollarse en su vida futura. Estimamos que esta alternativa es significativa para toda nuestra comunidad educativa; significa un mayor y gran compromiso de todos los que trabajamos en esta unidad, sin embargo, lo que vamos a obtener es lo más significativo, son alumnos mejor preparados tanto para su futura inserción laboral como para la continuidad de estudios superiores”.

De igual forma, Verónica Suárez, coordinadora de TP de segundo a cuarto medio del Liceo Juan Pablo Segundo de Coyhaique, plantea que “Nuestro liceo acoge a los jóvenes más vulnerables de nuestra región. Los alumnos salen con un título para poder empezar a trabajar y con las herramientas para poder seguir, si ellos quieren, a una carrera universitaria o avanzar a un nivel superior. Nuestras especialidades son atención de párvulos, contabilidad, telecomunicaciones y construcción. Los estudiantes saben que es una gran ayuda para ellos que puedan salir ya con un título y les da la posibilidad después de trabajar un tiempo para luego acceder a estudios superiores”.

De esta forma el Gobierno del presidente Sebastián Piñera ha puesto en marcha el trabajo para y por los estudiantes de nuestra región y país, siendo una cifra no menor que el 39% de los estudiantes de tercero y cuarto medio de nuestro país corresponden a colegios técnico-profesionales.