La ONG Rüpún Hacer Camino de Coyhaique, con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), se adjudicó fondos del Gobierno Regional para participar en las “Olimpiadas del Silencio 2018”, iniciativa que se llevará a cabo en Valparaíso y que tiene como objetivo la participación e inclusión de niños y jóvenes Sordos y promover la Lengua de Señas chilena como principal vía de comunicación.
Los fondos adjudicados corresponden a $3.858.460.- y que serán utilizados para cubrir gastos de transporte, alimentación, alojamiento, intérprete en Lengua de Señas chilena y profesional a cargo de la preparación física de los participantes.
El encuentro deportivo que cuenta con más de 10 años de trayectoria, se realizará en noviembre del presente año y se desarrollarán distintas competencias de alto rendimiento, donde participaran niños y jóvenes de todas las regiones del país.
Cabe destacar que en Coyhaique el equipo que prepara a los niños y jóvenes Sordos, son profesionales que se dedican al entrenamiento inclusivo, quienes incorporan la Lengua de Señas chilena como principal acceso a la información y aprendizaje de cada disciplina. La profesora de Educación Física, Nicole Tralma, cuenta con una amplia trayectoria en competencias nacionales e internacionales, quién además el año pasado, participó como entrenador de la misma actividad, logrando la primera medalla de oro y el 4° lugar en 100 metros planos para la ciudad de Coyhaique.
Para la Coordinadora Regional de INJUV Aysén, Silvia Leiva Heríquez, la adjudicación de fondos del Gobierno Regional es un gran apoyo “la ONG Rüpun necesitaba de esos fondos para poder hacer realidad su participación en las Olimpiadas del Silencio. Uno de los pilares fundamentales que se pretende fortalecer en este proyecto es integrar a la familia de nuestros niños y jóvenes Sordos, debido a que el 90% de ellos son hijos de personas oyentes que no dominan la Lengua de Señas chilena, por lo que el adulto Sordo también es el encargado de sensibilizar a la familia, enseñando este idioma nativo y promoviendo la comunicación fluida, por lo que el proyecto no solo se enfoca en los niños y jóvenes sordos, sino que también se enfoca y vincula a la familia. Como lo mandata el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, INJUV seguirá apoyando las diferentes iniciativas que vayan en directo beneficio a nuestros jóvenes de Aysén”.
La presidenta de la ONG Rüpun Hacer Camino, Alejandra Candia, a través de su intérprete, señala que “estamos muy contentos por todo el apoyo que hemos tenido, agradecemos a INJUV por la gestión que ha realizado para que podamos presentar este proyecto. Es importante para nosotros como ONG saber que cuando necesitemos orientación y ayuda existen servicios como INJUV que están dispuestos a apoyarnos.
Estas olimpiadas serán una instancia que tienen las familias de compartir experiencias de vida, de lo que significa tener a un hijo o hija Sordo, formar redes de apoyo, y compartir junto a otras familias que comparten la identidad de las personas Sordas”.