Hace pocos días se conoció la información, donde la Corte Suprema confirmaba la sentencia que condenó a seis funcionarios de Carabineros a 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional, como autores del delito de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves a Camilo Alex Paillapán Andrade y Matías Leodán Escobar Fernández, detenidos durante las manifestaciones registradas en Aysén, en febrero de 2012.
Aysen.- A juicio del abogado de las victimas del movimiento social, Cristian Cruz, “Carabineros protegió a delincuentes”, ya que durante todo el proceso la institución prestó asesoría legal a los seis imputados.
“La causa continuó siendo tramitada por la Justicia Militar, la que condenó en primera instancia a una pena con beneficio a los carabineros, la Corte Marcial rebajó a 541 días y la Corte Suprema mantuvo aquello, cuando conoció de un recurso de la defensa de Carabineros. Recordar además que, en la defensa de los carabineros participó la institución a través de abogados institucionales oficiales, por lo tanto, aquí Carabineros lo que hizo fue proteger durante un juicio a delincuentes”.
Esto, en opinión del abogado de las víctimas es, “absolutamente impresentable y hasta el día de hoy el mando local no pide disculpas por la actuación delictiva de algunos funcionarios policiales, que causaron tanto daño y lesiones en este caso a jóvenes coyhaiquinos. Nosotros sabemos que ellos no fueron dados de baja, eso es lo que nos queda ahora por averiguar, sabemos que uno de ellos se habría retirado de manera voluntaria de la institución, desconocemos que pasa con los otros cinco”.
Por último, Cristian Cruz, recalcó que debe ser la institución policial la que debe reconocer los hechos y pedir disculpas a las personas que fueron gravemente dañadas durante el movimiento social de Aysén del año 2012.