En el Colegio Francisco Xavier Butiñá de Coyhaique, el Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén Sergio Becerra Mera dio inicio a la Campaña #HayPalabrasQueMatan, iniciativa que busca generar conciencia sobre el ciberacoso en estudiantes.
Coyhaique.- En un encuentro y diálogo con estudiantes de diversos cursos y directivos del plantel, el Seremi explicó que, en la práctica, se implementará un sistema de monitoreo virtual basado en un programa o “BOT” que protege a la comunidad escolar de episodios de violencia, al detectar palabras clave en tiempo real, como insultos, acosos y amenazas en Facebook, Twitter e Instagram.
Sergio Becerra recordó que, de acuerdo a la Superintendencia de Educación, las denuncias por ciberacoso han aumentado en un 63% entre 2017 y 2018.
“Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y como Ministerio de Educación nos hacernos cargo de esta realidad: si el maltrato se produce a través de la tecnología, es desde ahí donde intentaremos disminuir a este grave peligro invisible”, sostuvo el Seremi.
Al detectar las palabras clave, el BOT envía de forma automática un mensaje directo al muro de quienes insultan. Estos posteos recogen testimonios de los padres de Katy Winter; la directora de la escuela “Amaranta Gómez”, que recibe a niños Trans, víctimas ciberacoso; y de un alumno que relata cómo sus compañeros se han visto afectados por el tema.
Durante la actividad, la autoridad sectorial entregó una placa distintiva al Colegio Francisco Xavier Butiñá por las acciones y buenos indicadores que presenta en el área de convivencia escolar, y anunció que “Todos los establecimientos podrán postular a esta distinción Compromiso Sana Convivencia. Aquellas escuelas que alcancen niveles de Desarrollo Avanzado en la Matriz de Convivencia Escolar obtendrán el reconocimiento”.
En la web www.haypalabrasquematan.cl es posible descargar un diccionario con palabras de uso cotidiano para que padres y profesores puedan comprender e identificar situaciones de riesgo. Además, podrán revisar los recursos gráficos y audiovisuales de la campaña y el estudio del Ciberacoso del Centro de Estudios.
Mariela Mellado, subdirectora del colegio anfitrión expresó que “Esta distinción del Ministerio de Educación nos motiva a seguir trabajando para fortalecer la convivencia escolar en nuestro establecimiento. Es un trabajo arduo, que se hace con el aporte de todos los integrantes de la comunidad educacional y cuyo norte es el respeto al otro y la formación en valores”.
La alumna Tais Gallardo de Sexto Año Básico señaló que “Es importante denunciar el maltrato por internet. Hay que contarle a alguien, a los padres a los profesores lo que nos pasa. Hay chicos que sienten que no tienen a nadie y eso no es así. Tienen que saber que hay muchas personas que los quieren y los pueden ayudar”.