Vecinas y Vecinos agradecieron participar en talleres contra la violencia de género apoyados por Corfo

Balmaceda.- Con éxito y gran participación culminó el proyecto de Innovación Social, denominado “Por mí y por todas mis vecinas”, instancia enfocada en visibilizar e identificar la violencia contra las mujeres y entregar herramientas óptimas para erradicarla.
Esta iniciativa forma parte del programa Prototipos de Innovación Social de Corfo, financiado con recursos del Gobierno Regional de Aysén a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Hayley Durán, directora del Proyecto, destacó que el trabajo permitió poner sobre mesa el tema de la violencia, visualizando diversas situaciones que estaban ocurriendo en Balmaceda y donde finalmente se construyó una estrategia conjunta para prevenir y apoyar los posibles casos. Asimismo explicó que este proyecto es innovador porque se centra en la comunidad como un actor vital en los casos de violencia, entendiendo que la violencia hacia las mujeres e infancia se da en un territorio, en un barrio, y que es esa comunidad la que cumple un rol fundamental en la reproducción de patrones protectores o potenciadores de la violencia. “Quedamos sumamente contentas con el proceso de trabajo realizado en la junta de vecinos. Estamos seguras que seguiremos apoyando y potenciando, para generar futuras iniciativas”, indicó Durán.

Enrique Garín López, director de Corfo Aysén, destacó el rol del Gobierno Regional como socio estratégico en este programa. “Como institución dependiente del Ministerio de Economía, valoramos el apoyo del Gobierno Regional ya que nos permite desarrollar iniciativas como esta, pues desde Corfo tenemos el convencimiento que para lograr un desarrollo real, es fundamental que actores públicos y privados trabajen de manera conjunta en mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades, y así contribuir a dar solución a problemáticas colectivas y abordar desafíos tan complejos como violencia contra la mujer”.

APRENDIENDO SOBRE LA VIOLENCIA
Las dinámicas de trabajo que se llevaron a cabo fueron dirigidas principalmente a responder interrogantes como: ¿Qué nos pasa con la violencia?, ¿Por qué creemos que ocurre la violencia hacia las mujeres?, ¿Cómo y dónde empieza la violencia? y ¿Por qué en algunas casas hay violencia y en otras no?

Angélica Cifuentes, presidenta de la Junta de Vecinos de Balmaceda, agradeció el trabajo y destacó que ahora cuentan con herramientas para evitar y detectar la violencia en el hogar de vecinos y vecinas. “El taller fue una tremenda herramienta y muy positiva. Debería implementarse de muchas formas y con toda la comunidad desde niños y niñas hasta adultos mayores”. Relevó que el proceso para erradicar la violencia contra la mujer no es nada de fácil, “porque vivimos en una sociedad atochada por el consumismo, problemas laborales y el machismo. Lo importante es saber que se pueden hacer cosas”.

Por su parte, Jessica Cárdenas, otra de las participante del taller señaló que una de las principales cosas que aprendió, fue a escuchar, expresarse y a tener presente que cualquier mujer puede sufrir violencia. “No tenía claro el concepto, y creo que somos muchas las que no teníamos bien claro que era, porque no es solo que nos golpeen, son muchas más cosas”.
Albertina Fuentes, de la directiva de la Junta de Vecinos, enfatizó que fue una experiencia enriquecedora, donde pudieron aprender muchas cosas. “Participar de un taller como este en Balmaceda es muy importante, porque estas instancias no se hacen nunca, fue un tremendo

apoyo, estoy muy feliz”.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
Dentro de las estrategias y mecanismos que se trabajaron en conjunto para prevenir la violencia, está la creación de un violentómetro, que clasifica la violencia por categorías: psicológica, física; así como el peligro, enumerando el nivel de violencia y sus respectivas características para que quienes viven en Balmaceda puedan tener conocimiento que esta se puede expresar desde bromas hirientes, chantajes, mentiras, hasta una violación, abuso sexual o un asesinato. Asimismo, a quienes participaron se les entregaron bolsas de género con el slogan “Habla, yo te escucho. Estamos para apoyarte”, herramienta clave para generar espacios de confianza y sororidad entre las mujeres.