Sandoval critica intenciones de postergar elección de Gobernadores Regionales

“No es prudente y sería una muy mala señal, más allá de las numerosas
falencias que tiene la ley”
Aysen.- Ante las versiones que señalan la intención de posponer los comicios
para el 2021, incluida la presentación de un proyecto de ley por parte
de diputados de la Udi, el Senador por Aysén aseguró que hay que avanzar
en lo que ya fue aprobado y trabajar en mejorar posteriormente el cuerpo
legal

Su rechazo a la opción de postergar la elección de gobernadores
regionales, programada para el 2020, manifestó el Senador David
Sandoval, ante versiones que señalan la intención de posponer los
comicios para el 2021, incluida la presentación de un proyecto de ley
por parte de diputados de la Udi, que apuntan en esa dirección.
A juicio del parlamentario, si bien comparte las numerosas falencias
que tiene el cuerpo legal que permite dicha elección, consideró que no
es prudente modificar la fecha en que se realizará, atendiendo la
relevancia de avanzar en materia de descentralización. “En lo personal,
comparto las debilidades que tiene la ley, particularmente respecto al
traspaso de atribuciones, el financiamiento y la real autonomía de los
gobiernos regionales. Pero tampoco me parece prudente una postergación
de una elección de esta naturleza, pues al margen de cualquier
condición, se asumieron compromisos políticos en este sentido. El país
necesita, desde todo punto de vista, una descentralización efectiva”,
aseguró.
En esa línea, Sandoval recordó el proceso desarrollado para sacar
adelante el cuerpo legal, en el cual siempre manifestó sus inquietudes y
cuestionamientos a la normativa propuesta. “Me tocó tramitar en la
comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados gran parte de
esta ley, y siempre manifesté mi disconformidad abosluta con la
precariedad que había respecto de las funciones y atribucuiones, con la
creación de este monstruo de dos cabezas que yo señalé tanto en la
comisión, la sala de la Cámara Baja, así como también en las
exposiciones donde me tocó participar en los seminarios que abordaban
esta materia”, recalcó.
Por lo mismo, insistió que se debe seguir adelante con lo ya estipulado
más allá de los errores y limitaciones que a su juicio presenta. “Es
cierto que muchos gobiernos regionales no son capaces siquiera de gastar
sus propios recursos, que la gestión en materia de desarrollo está muy
circunscrita al manejo de los recursos fiscales y no a la capacidad para
articular con otros actores la atracción de nuevas inversiones. Y eso es
una realidad que esgrimen algunos para postergar la elección, pero en lo
personal creo que debemos avanzar y mejorar la ley, pues adolece de
demasiadas falencias”, subrayó.
Finalmente, el parlamentario recordó la forma en cómo se organizarán las
regiones una vez se entre en funciones oficiales la nueva autoridad.
“Las regiones lo que tienen que administrar es el FNDR, cuyo cuerpo está
compuesto por los consejeros regionales, además de tres divisiones que
se crean, más el administrador regional. Al otro lado de la vereda,
estará el delegado regional presidencial, que tendrá como gabinete a
todos los seremis, a todos los directores regionales, en casos de
emergencia a la fuerza pública, y además los recursos de todos los
sectores. Y por lo tanto, habrá que avanzar en el tiempo, pero sería una
muy mala señal postergar esta elección”, concluyó.