Universidad de Aysén realiza histórica ceremonia de constitución de Consejo Social

Aysen.- Con la participación de treinta y cuatro actores de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas de la región, se constituyó el pasado jueves 8 de noviembre el Consejo Social de la Universidad de Aysén, hecho histórico con el que la casa de estudios estatal busca incorporar a la comunidad regional a su gestión universitaria, transformándose en la única institución de educación superior del país que cuenta con este órgano.

La ceremonia de constitución, que se desarrolló en dependencias del Campus Lillo de la universidad, tuvo como objetivo presentar a los asistentes las principales implicancias que tendrá este órgano de carácter consultivo con el que la institución se vincula formalmente con los territorios y comunidades de la región. En la ocasión además, se realizó la firma simbólica de constitución, con la que los distintos actores comprometieron su participación en las distintas sesiones del consejo.

La Rectora de la Universidad de Aysén se mostró satisfecha con la participación de la comunidad regional en la ceremonia de constitución del órgano consultivo. “Este consejo es un tremendo vínculo con la comunidad, hemos escuchado diversas opiniones, de lo que la gente aspira en distintos ámbitos de desarrollo de la universidad, han salido bastantes temas, y ahora la Dirección de Vinculación con el Medio va a revisar la información y se va a organizar el próximo consejo”, indicó la Rectora María Teresa Marshall.

El Consejo Social es uno de sus órganos consultivos consagrado en el artículo 14 de los estatutos de la Universidad de Aysén y su finalidad es mantener informado a la rectora sobre las necesidades y problemáticas efectivas de la región, promoviendo de esta manera un vínculo activo con las diversas líneas de trabajo de la casa de estudios.

En este ámbito, el Director del Liceo República Argentina de Coyhaique Raúl Álvarez Villegas, agradeció la posibilidad de participar del consejo que permitirá vincular a sus estudiantes con la casa de estudios. “Ha sido un agrado participar en este consejo, ya que la Universidad de Aysen es nuestra, sobre todo los que somos originarios de esta región, es algo que anhelamos desde hace muchos años y esperamos que la universidad cada vez vaya llenando más espacio que debe tener en esta hermosa región. Para mí como director del liceo es sumamente importante porque uno de los grandes focos que tenemos como liceo es lograr que mis estudiantes tengan la oportunidad de llegar a la universidad y poder desarrollar todas sus habilidades y talentos y que ese talento lo coloquen al servicio de la región de Aysén”, indicó el directivo.

Durante esta primera jornada, el Consejo Social discutió en torno a tres temáticas de alta relevancia para la comunidad universitaria, tales como incentivar a nuevos estudiantes a ser parte de nuestra la casa estudios; avanzar en una mayor vinculación con nuestro territorio y fortalecer mecanismos de articulación entre ciencia y desarrollo productivo. De estos espacios se levantaron un total de catorce iniciativas, las cuales serán analizadas por las autoridades universitarias para orientar el quehacer de la universidad. Junto a lo anterior, los consejeros y consejeras propusieron temáticas las que serán discutidas en las próximas sesiones de este organismo consultivo del gobierno universitario.

Por su parte, el Consejero Regional Gustavo Villarroel valoró la incorporación de la ciudadanía en la gestión de la universidad. “Lo primero es celebrar que los estatutos de la universidad consideren la creación de este consejo social con el trabajo que hemos desarrollado hoy día y con la exposición que realizó la rectora, se ve que es un instrumento absolutamente necesario para el desarrollo de la universidad y para la vinculación con el desarrollo de nuestra región”.

En la ocasión, además, la casa de estudios dio a conocer el himno oficial de la universidad, el que fue escrito por el Consejero Superior Baldemar Carrasco y musicalizado por el contautor nacional Alexis Venegas, el que fue interpretado por el recientemente conformado coro de la Universidad de Aysén.