Villa Mañihuales.- Con la conformación de la mesa técnica, donde estarán representados los diferentes organismos públicos y también las organizaciones sociales, se dio otro paso trascendental en la pronta inauguración del Parque Urbano Natural “Las Lavanderas” de Villa Mañihuales, que impulsa la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el gobierno regional.
En esta mesa, que colaborará en el desarrollo de este nuevo parque y que desde ya se constituye en un nuevo polo de cuidado ambiental y, a la vez, desarrollo turístico sustentable, quedó liderada por CONAF y en ella estarán representadas la municipalidad de Aysén, junto a diferentes organizaciones sociales y comunitarias de esta localidad, como la Agrupación Ambiental y Cultural Mañíos y Baguales, Asociación de Artesanos. Asociación Gremial de Turismo y Comercio, Asociación Indígena Aukinko Leufu, Agrupación de Mujeres Emprendedoras “Surge Patagonia” y las juntas de vecinos “Sector Ribera Norte”, “Centro N° 14” y “Las Chacras”, entre otras.
Para el director regional de CONAF, Andrés Bobadilla, la formalización de esta mesa “nos permite asegurar la gobernanza de este parque urbano, porque ellos han entendido que este no es el esfuerzo sólo de una institución o del consejo regional, sino que se está materializando gracias a la participación de todos, tanto las organizaciones sociales como los trabajadores que aportaron con mano de obra. Este parque le está cambiando el rostro a Villa Mañihuales y ya es un punto de atractivo turístico en la región”.
Así también lo destacó el jefe provincial de CONAF Aysén, Erwin Toledo, quien aseguró que “hoy nos encontramos en la etapa en que la comunidad se está haciendo partícipe en el desarrollo de este parque, con una participación activa para seguir avanzando y lograr en el corto plazo la inauguración oficial de este hermoso parque natural urbano”.
Para el presidente de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio de Mañihuales, Carlos Flores, el desarrollo de este proyecto “viene a fortalecer el turismo y las actividades económicas, educativas y culturales que estamos impulsando para nuestra localidad, y es muy importante para nosotros conformar esta mesa técnica de trabajo”.
Así también lo resaltó Paola Llancalahuén, de la Asociación Indígena Aukinko Leufu, quien explicó que “al firmar esta acta nos estamos comprometiendo a participar y sólo nos queda agradecer a CONAF por esta invitación, ya que además en este parque tenemos dos espacios para nuestra asociación, donde uno de ellos será la ruka. Nosotros estamos participando desde el inicio, porque sabemos que es una gran oportunidad para Mañihuales, haciéndola una localidad más llamativa y más turística”.
El Parque Urbano Natural “Las Lavanderas, busca promover la generación de servicios ecosistémicos, mediante el fomento del arbolado, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, y contribuyendo a la difusión de los beneficios que proporcionan los árboles a la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población. Este parque contempla senderos para caminatas, juegos recreativos para niños, tres stand para ventas de productos locales, un museo al aire libre con maquinarias y artefactos usados por los colonos del sector y que fueron donados por éstos, un sector ceremonial para los pueblos originarios y un bosque de salud.
Cabe señalar que este parque urbano es una iniciativa que se financia con recursos sectoriales y especialmente provenientes del Gobierno Regional de Aysén, a través del programa “Aprovechamiento sustentable de desechos forestales y estabilización de laderas erosionadas en predio forestal Mañihuales”.