Con la instalación del primer Sello Azul de la Región de Aysén por parte de Sernapesca, en el restaurant “CB Gastronomía Patagonia” de Coyhaique, se efectuó el lanzamiento de la Feria de Consumo Responsable: La Pesca Ilegal No Me Da Igual, organizada por el Programa Estratégico Regional PER Pesca Aysén.
El seremi de Economía, Carlos Pacheco, indicó que el Programa de Gobierno del Presidente Piñera establece la necesidad de enfrentar el problema de la pesca ilegal y racionalizar el esfuerzo pesquero, en el marco de lo cual invitó a la comunidad a visitar este sábado la Feria La Pesca Ilegal No Me Da Igual en el Centro Cultural de Coyhaique.
“Este tipo de iniciativas nos ayudan a crear conciencia de lo que se está desarrollando. El consumo de pescado, dos a cuatro veces por semana, ayuda a mantener una vida sana, bajar el colesterol y evitar enfermedades como la diabetes”, expresó.
El director regional de Sernapesca, Cristian Hudson, agregó que el Sello Azul acredita, reconoce y distingue justamente a personas naturales y jurídicas, de locales comerciales, restoranes o expendios directos de pescados y mariscos, salas de venta y pescaderías que promueven la extracción y consumo responsable, así como el combate a la pesca ilegal.
“Sello que acredita a locales de expendio y consumo de productos del mar, en torno a que los productos que allí se consumen, cumplen con todas las medidas de administración y, por lo tanto, resguardan la sustentabilidad de las pesquerías”, explicó.
En el restaurant de 21 de mayo 655, Cristian Balboa invitó a la comunidad a reconocer la riqueza de los recursos del litoral aisenino (Facebook y tripadvisor: cb gastronomia Patagonia, Instagram: cristianbalboac, cbgastronomiapatagonia@gmail.com).
“Se ven empresas que están haciendo las cosas bien, se ve mucho más pescado. Creo que falta un poquito más de conocimiento, tal vez promocionar más el producto y el potencial marino. Hay muchos productos que la gente no conoce: brótulas, chancharro, caracoles, lapa, y mucho producto que no se consume porque no se conoce. Uno como cocinero puede participar y con estos proyectos uno avanza”, puntualizó.
Enrique Garín recordó que el PER Pesca es un agente articulador público y privado, sobre la base de criterios de la valorización de los recursos y el desarrollo sustentable de la región.
“Apoyar la pesca ilegal es estar en contra de los pescadores artesanales, del emprendimiento formal, de la formación de empleos formales en la región, del consumo inocuo para nuestras familias y del cuidado de nuestros recursos naturales”, puntualizó.
La Feria de Consumo Responsable: La Pesca Ilegal no me da Igual se realizará este sábado 24 en el Centro Cultural de Coyhaique, entre las 11.00 y 14.30 horas con participación del Programa Elige Vivir Sano, Explora Conicyt, Friosur, INACAP, Carrito de venta de recursos marinos de Aysén, Fundación Integra, Pura Patagonia, Restaurant CB Gastronomía Patagonia, Sernapesca y pescadores de Puerto Aguirre y Puerto Cisnes, todos orientados a la puesta en valor de la pesca legal frente a los consumidores.