Coros judiciales unen sus voces en el sexto encuentro nacional en Coyhaique

Coyhaique.- Entonando el tema “Bajando pa´ Puerto Aysén” los coros judiciales de Chile inauguraron el pasado viernes 23 de noviembre, el Sexto Encuentro Nacional realizado en la ciudad de Coyhaique. Actividad que fue encabezada por el ministro de la Corte Suprema Héctor Carreño y la presidenta de la Corte de Apelaciones, ministra Alicia Araneda.

La actividad inaugural se realizó en el tribunal de alzada y contó con la presencia de autoridades regionales que acompañaron al Poder Judicial en este relevante evento cultural; entre ellas: el intendente (s), Pablo Galilea; los ministros de la Corte de Coyhaique, Sergio Mora, Pedro Castro, José Ignacio Mora y el fiscal judicial Gerardo Rojas; el alcalde, Alejandro Huala; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eugenio Canales; además de representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden; jueces de la jurisdicción, funcionarios e invitados especiales.

En el 6º Encuentro Nacional de Coros Judiciales estuvieron presentes 13 cuerpos vocales, que integran funcionarios de las jurisdicciones de Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia y el coro anfitrión, Coyhaique.

La Gala

A eso de las 19 horas en el Cine Municipal de Coyhaique y con las palabras del ministro de la Corte Suprema, Héctor Carreño, se dio el vamos al encuentro de coros, instancia que además fue acompañada por público general que llegó a presenciar este evento que vincula al Poder Judicial con la comunidad de Aysén.

El ministro visitador de la jurisdicción Coyhaique, Héctor Carreño, sostuvo que: “He tenido la fortuna de estar en este encuentro de coros en la ciudad de Coyhaique y he podido apreciar un espectáculo sensacional. Es muy importante mantener esta actividad musical durante el año, siendo admirable como lo hace cada agrupación donde el entusiasmo y con una buena calidad musical, se puedan reunir una vez al año para compartir su arte. Agradezco a la Corporación Administrativa del Poder Judicial por el apoyo que brinda y por cierto a la jurisdicción organizadora por la acogida que brinda a las delegaciones, eso merece todo mi aplauso”.

Uno a uno fueron pasando por el escenario los coros para mostrar el trabajo de meses de preparación, entregando temas de las diversas zonas del país a las que pertenecen.

Una vez concluido el evento, la ministra Alicia Araneda, quien además integra el Coro Judicial de Aysén, expresó: “Estoy muy contenta, creo que ha sido un festival de coros judiciales redondo. Para nosotros significó un gran esfuerzo y un enorme sacrificio, somos una zona extrema que muchas veces no cuenta con los elementos necesarios para desarrollar un evento de esta naturaleza, así que sentimos pura satisfacción”.

La ministra, además, agradeció a los funcionarios de la Corte de Apelaciones, de los tribunales y de la Corporación Administrativa zonal y a todos aquellos que acompañaron a cada una de las delegaciones que visitaron Aysén.

“Ellos pusieron su corazón en esto y se agradece. Valorar también a nuestro grupo folclórico judicial y en general a todos los que apoyaron para que este evento resultará lo mejor posible”, comentó.

Versión 2019 al norte

En total, llegaron 195 funcionarios judiciales de todo el país, quienes se refirieron a esta sexta versión realizada en Coyhaique.

Edith Vásquez, de Ecos del Sur de Chillán, comentó: “Lo encuentro excelente, es una instancia de participación y de un despliegue cultural, un aporte a la cultura regional y promover el canto”. Respecto a su impresión de la región anfitriona dijo, “hermosísima, realmente la naturaleza produce un golpe al corazón, es una zona muy bella, cuídenla”.

En tanto, la ministra de la Corte de Apelaciones e integrante del Coro Judicial de Antofagasta “Voces del Desierto”, Jasna Pavlich, indicó que: “Es una oportunidad única de compartir algo tan hermoso como el canto, es una oportunidad de auto cuidarnos como funcionarios y además para conocer otras personas y lugares que trabajan en lo mismo que nosotros y comparten el amor por el canto”.

Sobre el clamor de los funcionarios para que el séptimo encuentro nacional sea en su jurisdicción dijo: “si el público lo pide, asumiremos la responsabilidad”.

Junto con felicitar a la ministra Alicia Araneda y funcionarios de la jurisdicción Coyhaique por la excelente organización del Sexto Encuentro Nacional de Coros Judiciales, el director nacional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, se refirió al evento del próximo año. “El clamor popular indica que Antofagasta, pero como director tengo que llevar las proposiciones al Consejo Superior de la Corporación Administrativa, la que finalmente decidirá”.

En el contexto de este encuentro nacional, las agrupaciones corales realizaron -en la mañana del sábado 24 de noviembre- una intervención urbana en la plaza de armas y paseo Horn de la ciudad, teniendo como compañía a un gran número de asistentes que disfrutaron de las voces y los ritmos de los coros judiciales de todo Chile.