Parlamentario se reunió con el Ministro de Agricultura, Antonio Walker,
con quien se acordó sostener un encuentro en la región, a objeto de
abordar las inquietudes que genera el tema.
Aysen.- Como positiva, calificó el Senador David Sandoval, la reunión que
sostuvo en los últimos días, con el Ministro de Agricultura, Antonio
Walker, en la cual analizaron el impacto que han tenido las políticas
desarrolladas por el Estado en materia agropecuaria y los desafíos que
existen para el futuro.
“Intercambiamos ideas y opiniones sobre el agro en la región de Aysén.
Él me señalaba, tras haber retornado recién de China, que dicho mercado
abre una enorme expectativa para la exportación de productos
agropecuarios hacia ese país y el rol que pudiera cumplir nuestra región
en este gran esfuerzo comercial”, indicó.
Uno de los puntos centrales que planteó Sandoval al Secretario de
Estado, fue la urgente necesidad de que en la región se realice un
cambio sustantivo tanto en la forma como en el fondo del trabajo que se
realiza en las políticas del agro”. Uno valora los avances que ha habido
en materia de mejoramiento de praderas, infraestructura predial, el
desarrollo hortofrutícola, pero tenemos un gran déficit en cuanto a que
la ganaderia ovina y bovina y la actividad forestal, áreas que no tienen
el mismo dinamismo, crecimiento e impacto”, indicó.
Por lo mismo, expresó que se tiene que entender “que si no cambiamos la
forma de hacer desarrollo en este ámbito, vamos a seguir metiendo
recursos y programas, pero sin un impacto concreto en el mejoramiento de
la masa ganadera”.
Sobre esto último, puntualizaó que la masa ganadera ovina a nivel
regional es prácticamente menos del 30% de lo que había hace 40 años
atrás, mismo caso que la masa ganadera bovina, la cual se ha mantenido
constante en los últimos cuarenta años con una tendencia a la
concentración. “Vemos con dramatismo y preocupación lo que está pasando
con los pequeños y medianos ganaderos de nuestra región, muchos de ellos
desapareciendo en manos de especuladores o bien por la ausencia de
incentivos para llevar adelante sus actividades”, precisó.
Frente a esto es que surgió la idea de realizar una reunón en la región
para abordar todos estos temas. “El ministro me señaló que convocáramos
a un gran encuentro, donde podamos debatir y discutir sobre este
particular, a objeto de ver qué alternativas tenemos para insertar
efectivamente a nuestra región en estas grandes demandas que tiene el
mercado mundial”, subrayó.
Esto, pues considera que “a pesar de los miles de millones de pesos que
se han insertado en el rubro, el impacto en los volúmenes de la masa
ganadera ovina y bovina y para qué decir el rubro forestal, está
reducido a una mínima expresión.
El senador Sandoval dijo fialmente que si bien nuestra región tiene una
evidente vocación agropecuaria, “hay que ser inteligentes en cómo
diseñamos y corregimos los programas para que estos rubros tengan un
impacto significativo en su desarrollo y vean crecer la oportunidad en
un área que le da sentido social y cultural a toda nuestra región de
Aysén”.