Con la intención de disminuir la burocracia y las dificultades que existen actualmente para regularizar una vivienda, el diputado Miguel Ángel Calisto y la comisión de Vivienda de la Cámara Baja están trabajando una propuesta que moderniza y prolonga la denominada “Ley del Mono”, iniciativa que a juicio del parlamentario es fundamental para que muchas familias de la región de Aysén puedan acceder a distintos beneficios.
Aysen.- Calisto señaló que “estamos trabajando una propuesta en la comisión de Vivienda del Congreso Nacional, con la finalidad de garantizar la continuidad hasta el año 2022 de la Ley 20.251, conocida como Ley del Mono, que busca regularizar las viviendas autoconstruidas de hasta 140 metros cuadrados”.
“Nuestro objetivo particular es hacer una discusión bastante realista respecto a la realidad que afecta a muchas familias de la región de Aysén que tienen serios problemas y mucha burocracia para regularizar sus casas, además de no poder postular a otros beneficios del Estado, como ampliación y mejoramiento térmico, entre otros”, afirmó el legislador.
“En nuestra región este es un tema que complica a muchas familias que iban ampliando sus casas en la medida que aumentaba el número de integrantes del núcleo familiar. Es cosa de recorrer Coyhaique, Puerto Aysén y las distintas localidades para darse cuenta que existe mucha autoconstrucción que no está regulada”.
El parlamentario señaló que “una de las indicaciones que estamos planteando establece que el avalúo fiscal de la vivienda esté separado del sitio donde está emplazada la casa. Muchas veces el valor del sitio es muy alto, pero las casas están en franco deterioro”.
“También buscamos garantizar otros beneficios, que tienen como objetivos regularizar la cantidad de metros cuadrados que tienen las viviendas, ciertas exigencias de distancia entre la casa y los cercos, lo que a veces lo único que hace es dificultar el acceso a beneficios”, indicó el Congresista.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto declaró que “Esta es una discusión que está comenzando en la Comisión de Vivienda, aún hay mucho por hacer. Esperamos que en los próximos meses tengamos una nueva ley del mono que permita agilizar el proceso de regularización de vivienda y no aumentar la burocracia”.