El traspaso de la ex casa de Cema Chile al Servicio de Salud Aysén tiene por finalidad implementar un hospital diurno de atención ambulatoria, reforzando de forma integral los procesos de atención y rehabilitación de los adultos mayores de nuestra región.
Coyhaique.- Actualmente, un 16% de la población de la región de Aysén corresponde a adultos mayores, cifra que de acuerdo a la tendencia mundial, seguirá en constante aumento, siendo un segmento de la población que necesita una atención en salud cada vez más especializada, enfocada en la autonomía y rehabilitación desde un enfoque multidimensional.
Es bajo este contexto que tras una serie de conversaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales decidió traspasar un inmueble fiscal al Servicio de Salud Aysén (SSA), con la finalidad que éste sea ocupado como un Hospital Diurno para el adulto mayor, el que estará a cargo de la Unidad de Geriatría del Hospital Regional Coyhaique.
Este hito no sólo es un avance sin precedentes en materia de salud pública para el adulto mayor, sino también es una entrega histórica por parte de Bienes Nacionales, puesto que la casa –ubicada en calle Jorge Ibar #240- perteneció a Cema Chile, siendo devuelta al Fisco a principios de 2018 y a partir del primer trimestre del próximo año albergará al primer Hospital de Día para Adultos Mayores de Aysén, posicionando a la región en esta materia, demostrando, además, la importancia del trabajo intersectorial en pro del desarrollo local.
“Gestos como el de hoy dan cuenta de un Gobierno que se hace cargo de las necesidades de la población, en la cual todos estamos convocados a trabajar. Las políticas públicas de adulto mayor adolecen de muchas cosas, y la salud sin duda es fundamental para mantenerlos más activos y con una vida más llevadera” sostuvo la intendenta regional, Geoconda Navarrete.
En ese sentido, la primera autoridad regional agradeció “el apoyo que nos da Bienes Nacionales, la responsabilidad que asume el Servicio de Salud y la entrega de nuestros profesionales. Este es un trabajo que nos tiene que convocar a todos, somos una región pequeña, nuestros adultos mayores son muy participativos, y tenemos que lograr que ese entusiasmo perdure por mucho tiempo más”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Aysén, Rina Cares, enfatizó que este “es un hito trascendental para los adultos mayores de la región de Aysén, porque no teníamos una casa que albergara efectivamente a estos usuarios y a los profesionales de la Unidad de Geriatría, reconociendo el tremendo esfuerzo de éstos por atender a sus pacientes sin contar con un lugar físico apropiado. Si bien es cierto tenemos que buscar financiamiento para mejorar esta vivienda, desde hoy esta es la casa de nuestros adultos mayores”, dijo.
APOYO PARLAMENTARIO
Además del trabajo gubernamental para mejorar la calidad de vida de este grupo etario, los parlamentarios cumplen un rol fundamental en la materia. En efecto, este 2018 se creó la Comisión del Adulto Mayor de la Cámara Alta, la que está pronta a comenzar su funcionamiento.
Uno de los precursores de esta iniciativa es el senador David Sandoval, quien destacó el visionario esfuerzo del sector salud en la región de Aysén, que ha permitido contar en la actualidad con dos geriatras al servicio del adulto mayor, situando a la región con índices de cobertura equivalentes a los de países desarrollados como Canadá.
“De los casi 17 mil adultos mayores que tiene nuestra región, hay cerca de 4 mil que están en condición de pobreza estructural. Evidentemente tenemos un gran desafío, y este espacio va directamente al corazón de una política social. Estoy muy contento, ya que además desde el Congreso –de una idea nacida en la Patagonia- creamos la Comisión del Adulto Mayor, la que me va a tocar presidir el próximo año. En Chile hay 110 geriatras, y tener dos en Aysén nos pone a un nivel de cobertura de uno cada 8 mil adultos mayores”, precisó el senador Sandoval.
Por su parte, la diputada Aracely Leuquén, agregó que “los adultos mayores están en el corazón del Gobierno y del Presidente Sebastián Piñera. Este es un compromiso gubernamental, y hoy reconocemos el trabajo del sector salud para sacar adelante esta iniciativa, con un gran impacto regional. Desde luego, siempre tengo la disposición y voluntad absoluta para trabajar desde el ámbito legislativo y parlamentario en materias de impacto directo hacia nuestros adultos mayores”.
UNIDAD DE GERIATRÍA
Actualmente, la Unidad de Geriatría del HRC se encuentra bajo el alero del Servicio de Medicina del único hospital de alta complejidad de la región, contando con un cohesionado equipo compuesto por dos médicos especialistas en Geriatría; terapeuta ocupacional; psicólogo; trabajadora social; kinesiólogo y técnico paramédico, todos especializados en el tratamiento del adulto mayor.
“Desde el año 2013 el Hospital Coyhaique cuenta con un equipo de Geriatría. Nuestro trabajo consiste en evitar que la persona mayor que ingrese al hospital con una patología -como por ejemplo neumonía, infarto o accidente vascular- pierda su autonomía y su capacidad de realizar diversas acciones de la vida diaria por el hecho de estar hospitalizados. Nos preocupamos de ellos en forma integral” explicó el Dr. Jorge Sastre, jefe de la Unidad de Geriatría del HRC.
En relación al futuro Hospital de Día para adultos mayores, el especialista precisó que la implementación de este espacio comenzará el primer trimestre de 2019 con la “Unidad de Memoria”, para posteriormente continuar con la adaptación del inmueble incorporando una Unidad de Rehabilitación Funcional; Policlínico de Geriatría; Policlínico de Trastorno de la marcha y caídas; y un box para reunirse con los familiares de los pacientes atendidos. En una tercera etapa, el proyecto contempla la “Unidad Ambulatoria de manejo de fin de vida y cuidados paliativos”.
“Queremos continuar el trabajo que realizamos dentro del hospital después del alta de nuestros pacientes, y en aquellas personas que necesitan atención ambulatoria, poder entregársela de forma oportuna y de calidad”, afirmó.
EX CASA CEMA CHILE: EL TRASPASO
Respecto a esta concesión, el Seremi de Bienes Nacionales, Gabriel Pérez, destacó que “este fue un compromiso entre ministerios, entre Bienes Nacionales y el Ministerio de Salud, que en una visita a la Región y debido a la necesidad de instalar esta unidad, se acercan y conversan con nosotros para obtener este inmueble, lo cual hoy día se plasma con esta entrega” recordó la autoridad regional.
Esta entrega al SSA se da en el marco de la recuperación de inmuebles, por parte del Estado, de propiedades pertenecientes a la Fundación CEMA Chile. Particularmente el inmueble de Jorge Ibar #240 estuvo en manos de la fundación desde 1986, año en que el Estado se lo transfirió gratuitamente. Es así como recién este año, gracias a las gestiones del Ministerio de Bienes Nacionales y el Consejo de Defensa del Estado fue recuperado por el Fisco.
“Hoy día estamos muy contentos con la entrega de uno de los cinco inmuebles traspasados desde Cema Chile a Bienes Nacionales para su administración. Hoy la Unidad de Geriatría cumple para la entrega de este beneficio del Estado” cerró el seremi de Bienes Nacionales de Aysén.