Hoy 10 de diciembre se conmemoran 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, instancia en que se busca sensibilizar a la ciudadanía, abrir el debate de cuáles son esos derechos esenciales y vincularlos con la realidad de los derechos humanos en nuestro país, colocando énfasis en la promoción y protección de aquellos grupos de especial atención son niños, niñas, adolescentes; privados de libertad; pueblos originarios; adultos mayores, equidad de género, discapacidad y pobreza.
Aysen.- Cabe mencionar que en octubre pasado, la Subsecretaría de DD.HH lanzó una campaña de sensibilización, la que se produce a un año y medio de su creación, organismo que en su primer año de trabajo tuvo la labor de crear el primer Plan Nacional de DDHH, y que en estos primeros meses del Gobierno del Presidente Piñera ha puesto el foco en abrir la agenda de DD.HH, impulsar la aplicación del enfoque de derechos humanos en la elaboración de políticas públicas, y comenzar a trabajar en metodologías, técnicas y mecanismos para medir y dar cuenta del cumplimiento de derechos humanos en nuestro país.
En este sentido, el Seremi de Justicia y DD.HH, Eugenio Canales precisó que “debemos avanzar hacia una cultura de un auténtico reconocimiento, compromiso, protección y fomento de los Derechos Humanos en todo tiempo, en todo lugar y en todas circunstancias, como lo ha comprometido el Presidente Piñera, con especial atención en las personas que se encuentran en situación de riesgo que la realidad cotidiana nos interpela, como lo que pasa con niños, niñas o adolescentes en centros residenciales, o lo que ocurre con internos en los lugares de reclusión, o con adultos mayores que son abandonados en hogares, o lo que sucede con los sectores de menores ingresos y las personas en situación de discapacidad, o con la discriminación que sufren personas por su orientación sexual, o porque pertenecen a un pueblo originario, o por las razones que sean, por mencionar los más relevantes; todos los cuales nos llaman a la acción. Nuestra permanente obligación de perseguir la justicia es la que nos lleva a redoblar esfuerzos para proteger los derechos fundamentales de los más vulnerables, garantizando su integración y dignidad. Y permitirles a todos una vida de oportunidades para desarrollar sus talentos y seguridades de una vida con dignidad, sin olvidar que los Derechos Humanos son un patrimonio de toda la humanidad”.
Ahora, con el objetivo de relevar esta fecha y hacer partícipe a la ciudadanía en esta temática, es que hoy a partir de las 14:30 horas en la Plaza de Armas de Coyhaique, se realizará una Plaza de Justicia enmarcada en la conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de los DD.HH, oportunidad en que se contará con los servicios del sector justicia, y así también de otros servicios vinculados con los grupos de especial atención, vale decir Fosis, Senadis, Senama, Injuv, entre otros.
Finalmente, señalar que el Ministerio de Justicia y DD.HH ha fijado dentro de los ejes estratégicos para los próximos años, la promoción y protección de los derechos humano, donde la Subsecretaría de Derechos Humanos, asume el desafío de cumplir con el desarrollo de este eje estratégico en tres pilares fundamentales tales como transmitir a la sociedad la necesidad de ampliar el abanico de lo que hoy entendemos por derechos humanos – la importancia de generar políticas públicas que contengan un enfoque de derechos humanos desde su génesis – y la posibilidad de avanzar en la creación de datos con enfoque de derechos e indicadores de cumplimiento que puedan servir al Estado y a la sociedad civil, como herramientas e insumos para monitorear y revisar el progreso de los compromisos asumidos en las diferentes temáticas relacionadas con el respeto y la promoción de los derechos humanos.