Con un importante marco de participantes, los Asistentes de la Educación Pública de Coyhaique se reunieron el pasado viernes con el fin de capacitarse en el nuevo estatuto laboral que los rige y que fuera aprobado hace unos meses en el Congreso, tras varios años de trabajo por parte de las dirigencias gremiales.
Aysen.- La “Jornada zonal de capacitación de dirigentes y socios de base Confemuch” se realizó en el Liceo Josefina Aguirre y reunió a casi un centenar de trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en establecimientos educacionales de Coyhaique, contando con la presencia de -entre otros- el Presidente Nacional de CONFEMUCH, Arturo Escárez, y de la senadora Ximena Ordenes, quien apoyó la creación del nuevo estatuto durante su tramitación en el Senado.
Durante el encuentro, los trabajadores tuvieron la oportunidad de compartir y debatir en algunos puntos esenciales de los nuevos estatutos, resaltado cuáles son sus beneficios y cuáles son los desafíos.
En palabras de la senadora Ordenes, gracias al nuevo marco legal que rige a los Asistentes de la Educación, “las reglas estén más claras respecto a sus funciones, a su rol, y también en un principio protector de no discriminación, y con ello, garantías de un buen trato”.
“El espacio de los Asistentes de la Educación antes era mucho más ambiguo, con poca claridad, y hoy en día ha sido un gran logro principalmente del Gremio”, señaló la parlamentaria, haciendo un especial reconocimiento al trabajo y dedicación de los dirigentes regionales Joel Chodil y Amaro Arancibia.
“Ellos se la jugaron con una postura clara respecto de avanzar, y uno de los principales avances era el reconocimiento de la calidad de funcionarios públicos, y con ello, estamos hablando de temas tan fundamentales como el derecho a colación en una espacio que tengas condiciones. Hoy en día esas garantías existen”, señalo Ordenes.
A su vez, el Presidente nacional de la Confemuch, Arturo Escárez, señaló que “el gremio de la Región de Aysén es un referente para el resto de las comunas de zonas extremas por el gran logro que obtuvieron con la imponibilidad del “bono de zonas extremas”.
Asimismo, el dirigente destacó el compromiso de la Senadora Ximena Ordenes “porque, desde que asumió como senadora, siempre hemos contado con su colaboración, con su acompañamiento en estos estatutos, el que ha estado a punto de sufrir tremenda transformaciones, pero hemos sacado adelante esta ley, por lo que estamos profundamente agradecidos por su apoyo y gestión”, dijo Escárez.
Posteriormente, el dirigente Amaro Arancibia relevó también el rol que jugó la Senadora Ximena Ordenes en la aprobación del Estatuto, “con quien se viene trabajando desde hace bastante tiempo, gracias a ella y a su colaboración en la Cámara del Senado. Logró tomar varios puntos de nuestras demandas e ingresarlas en los estatutos. Para nosotros es una ayuda inmensa y que es retribuido con un gran afecto por parte de los Asistentes de la Educación Publica de nuestra región”.