Senadora ordenes presenta proyecto que busca liberar la funcionalidad de radio en teléfonos inteligentes ante emergencias

Con el fin de que la ciudadanía pueda acceder a comunicaciones radiales libremente desde sus smartphones en situaciones de emergencia o catástrofe, la senadora de Aysén, Ximena Ordenes, presentó un proyecto de ley que modifica la actual regulación permitiendo la habilitación de frecuencia de radio en los teléfonos inteligentes, antes de que sean comercializados por las distintas compañías que operan en Chile.
Aysen.- El proyecto contó, además, con la firma de la senadora Yasna Provoste y de los senadores Jorge Soria, José Miguel Insulza y Francisco Chahuán, quien presidirá la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado durante el próximo año.

La iniciativa apunta a habilitar la funcionalidad de banda radial libre en los smartphones sin necesidad de conexión a Internet, característica que se encuentra desactivada al minuto de su comercialización en Chile.

Durante este Lunes, el proyecto de Ley fue presentado a la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, donde también participaron el Diputado Luis Pardo, y el Presidente de ARCHI, Eduardo Martínez.

La senadora Ordenes agradeció la buena disposición de la Subsecretaria Gidi, y señaló que “junto a un grupo transversal de senadoras y senadores, presentamos un proyecto de Ley cuyo objetivo es dotar a los teléfonos inteligentes la funcionalidad de la radiodifusión, sobre todo para enfrentar casos de emergencia y catástrofes, respecto de los cuales tenemos experiencia en que la infraestructura de telecomunicaciones a veces resulta vulnerable”.

“Creemos que un proyecto de esta naturaleza va a ayudar a tener información oportuna en situaciones que son complejas, que con cierta regularidad se manifiestan en el país”, recalcó la parlamentaria.

A su vez, el senador de Valparaíso, Francisco Chahuán, señaló que “no nos cabe la menor duda que este proyecto de ley que hemos presentado, que ha sido liderado por la senadora Ximena Ordenes, va a permitir mejorar las comunicaciones en caso de catástrofes naturales y en caso de que se caigan la señal de telefonía”.

“La mayoría de los smartphones están habilitados. Tenemos cifras de que el 97% de los aparatos podrían tener señal de radio, y eso nos permitiría que los ciudadanos estén atentos en caso de alguna situación de emergencia”, aseguró el senador Chahuán.

El proyecto ingresó para su tramitación en el Senado y según el parlamentario, “será el primer proyecto que revisaremos en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones dada su importancia y utilidad”.