Como parte de las acciones de la Campaña de Prevención del Ciber Acoso Escolar #HayPalabrasQueMatan se realizó un encuentro con Sostenedores Escolares oportunidad en que una representante de la Policía de Investigaciones de Chile de Aysén compartió una charla sobre Ciber Acoso y otros delitos cometidos a través de internet.
Coyhaique.- Al respecto, el Seremi de Educación Sergio Becerra Mera recordó que el mal uso de internet y redes sociales es un fenómeno que a nivel país ha estado presente y en algunos casos con fatales consecuencias.
“Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y como Ministerio de Educación nos hacernos cargo de esta realidad: si el maltrato se produce a través de la tecnología, es desde ahí donde intentaremos disminuir a este grave peligro invisible”, sostuvo el Seremi.
Hace unos meses se lanzó en la región la campaña “Hay Palabras que Matan” del Ministerio de Educación que, en la práctica, ha implementado un sistema de monitoreo virtual basado en un programa o “BOT” que protege a la comunidad escolar de episodios de violencia, al detectar palabras clave en tiempo real, como insultos, acosos y amenazas en Facebook, Twitter e Instagram.
Al detectar las palabras clave, el BOT envía de forma automática un mensaje directo al muro de quienes insultan. Estos posteos recogen testimonios de los padres de Katy Winter; la directora de la escuela “Amaranta Gómez”, que recibe a niños Trans, víctimas ciberacoso; y de un alumno que relata cómo sus compañeros se han visto afectados por el tema.
En la web www.haypalabrasquematan.cl es posible descargar un diccionario con palabras de uso cotidiano para que padres y profesores puedan comprender e identificar situaciones de riesgo. Además, podrán revisar los recursos gráficos y audiovisuales de la campaña y el estudio del Ciberacoso del Centro de Estudios.
“Durante el próximo año escolar 2019 intensificaremos esta campaña de prevención del CiberAcoso Escolar concurriendo a las comunidades escolares a través de charlas y conversatorios para sensibilizar a todos los actores educativos de modo que estemos todos alerta y juntos construyamos una mejor convivencia escolar, donde no esté presente el acoso entre estudiantes”, adelantó Sergio Becerra Mera.