Un apoyo para las mujeres Rurales y del Litoral de Aysén

La semana pasada y en el Hotel Los Ñires de Coyhaique, mujeres de la provincia de Aysén provenientes de la comuna de Melinka y localidades como Raúl Marín Balmaceda, La Junta, Puerto Aguirre y Puerto Aysén, asistieron a la “Jornada Intergrupal Segunda Etapa 2018” del Programa de Capacitación para el Emprendimiento de Mujeres Rurales. La actividad enmarcada en el Convenio del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Aysén (SernamEG) con el Gobierno Regional, es ejecutado por FUNDA y, tuvo como foco la importancia de la asociatividad para el desarrollo de los emprendimientos, así como como el acceso a información de primera mano para emprendedoras de localidades tan lejanas como las señaladas. En esta oportunidad, servicios como el de Salud, Impuestos Internos y el del Consumidor intervinieron en la Jornada interactuando y resolviendo dudas de las participantes que con esfuerzo asistieron a la actividad convocada en la capital regional.

La Señora Pamela Guenten de Melinka, valoró la invitación y principalmente el acceso al diálogo con los servicios, ya que según relata lograron acceder a información que no tienen frecuentemente por el aislamiento “Aprovechamos de aclarar todas las dudas con las instituciones que estuvieron presentes en la Jornada, hubo un aprendizaje amplio en temas de ventas, permisos y formalización del cual nos interiorizamos en nuestros rubro” señaló la artesana en madera, quien además valoró el Programa en su globalidad dado que “nos han ayudado con asesoría y herramientas que nos permiten acortar los tiempos de trabajo, (el Programa) es totalmente recomendable, porque en los cursos y jornadas grupales hemos aprendido bastante, sobre todo a compartir con personas que van un paso más adelante que uno, con diferentes artesanas”

Con el objeto, no sólo de compartir información, sino además de generar redes de apoyo entre las beneficiarias, mujeres productoras campesinas. La actividad que es parte del Programa para el Emprendimiento de Mujeres rurales es una oportunidad de desarrollo local, ya que en su globalidad favorece el empoderamiento y la autonomía económica de estas mujeres mediante la formación, la capacitación y el acompañamiento técnico. Todos elementos que apoyados de inversión directa en sus unidades de negocios (insumos y elementos de apoyo) les permiten a las participantes potenciarlo. Para la Coordinadora Territorial del Módulo Aysén, este trabajo ha sido muy gratificante y enriquecedor para las mujeres, por lo cual señaló “Hoy nuestro equipo ejecutor FUNDA se siente orgulloso y satisfecho con este trabajo que enriquece a nuestra Región de Aysén, colocando a las mujeres como un icono de avance en emprendimientos locales, con el gran esfuerzo de parte de nuestras beneficiarias y la confianza que nos entregan para realizar este trabajo de equipo”

Para la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo, quien asistió a la Jornada, “Apoyar a mujeres que no tienen acceso a otros programas tan potentes como este, es realmente una oportunidad única. Principalmente porque en su mayoría son ellas quienes sustentan el hogar y, por ende, apoyarlas es apoyar a las familias. Como autoridad regional, me enorgullece ver como la inversión que hace el Gobierno del Presidente Piñera en este tipo de iniciativas a través del Gobierno Regional, son aprovechadas por mujeres que con esfuerzo luchan por salir adelante día a día, como las señoras de Puerto Aguirre y Melinka, mujeres que gracias a estas iniciativas crecen y se desarrollan en igualdad de oportunidades que otras mujeres del país”

Finalmente, la Señora Madriza Fernandez comentó “Ahora que he participado más del programa, he avanzado harto porque ahora podré ampliar mi local y poner cámaras (refrigerantes). Ya había comenzado y esto me ha ayudado a consolidar mi negocio, que es una fuente de ingreso, porque mi esposo no puede trabajar y con esto hemos podido salir adelante, él trabaja conmigo y harto me ayuda” señalo la emprendedora de Puerto Aguirre.