Hemos mantenido un compromiso de puertas abiertas para los trabajadores y trabajadoras

Autoridades de terreno, con las puertas abiertas al diálogo y a los acuerdos han sido algunos de los sellos que ha tenido el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera durante estos primeros 9 meses en la cartera de Trabajo y Previsión Social, tanto a nivel nacional como regional”, afirmó la seremi del ramo, Andrea Ponce.

Además del acercamiento de los servicios a la comunidad, Andrea Ponce destacó la coordinación entre todos los servicios y direcciones regionales del ministerio en Aysén: Instituto Previsión Social (IPS), Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE), Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Dirección del trabajo (DT).

“Quiero hacer hincapié que como Ministerio de Trabajo y Previsión Social en la Región de Aysén estamos actuando como un bloque unido para entregar más y mejores servicios a los habitantes de nuestra región, atendiendo sus demandas y escuchando sus peticiones, intentando dar respuestas a ellas. Nos hemos reunido con la mayoría de los sindicatos de la región, trabajando en diversos temas, entre ellos, quiero destacar las Ferias Laborales de Sence, que fueron levantadas con gran esfuerzo al no estar contempladas en un inicio; el aumento en un 10% de las atenciones del IPS y su cobertura; el apoyo a Chile Chico logrando reasignar recursos y optimizarlos para entregar más capacitaciones por parte de SENCE, además de la gran labor en terreno que ha realizado la Dirección del Trabajo con sus programadas especiales y el desarrollo de 5 escuelas sindicales en Coyhaique y Puerto Aysén”, afirmó la autoridad.

La Seremi Andrea Ponce recalcó otros hitos, “Como Secretaría Regional Ministerial de Aysén hemos retomado con mucha fuerza algunos temas que consideramos fundamentales, como el Comité de Erradicación del Trabajo Infantil donde realizamos diversas capacitaciones, entre ellas a las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) de todas las municipalidades y a monitores infantiles; También hemos reanudado el trabajo con la Mesa de Salud y Seguridad junto a la ANEF, a través del cual ya desarrollamos una interesante capacitación dirigida a los comités paritarios y a partir del 1 de enero haremos difusión de la entrada en vigencia de la ley que finaliza con la distinción de obreros y empleados en torno a los accidentes laborales”.

En torno al tema de la reinserción laboral, Andrea Ponce comentó que los cursos de SENCE han hecho una gran labor en este sentido “SENCE ha estado trabajando intensamente para entregar herramientas adecuadas para apoyar la reinserción de mujeres y personas privadas de libertad. Más allá de ello, se debe rescatar que hemos llevado adelante dos diálogos sociales para apoyar la inserción laboral para los grupos más vulnerables, haciendo hincapié en los adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes, que son hoy nuestros principales focos de acción, incluyendo tres jornadas informativas directamente enfocada en migrantes, las que fueron muy bien recibidas por las agrupaciones”.
Por último, Ponce se refirió a los proyectos de ley que hoy en día están abordando como ministerio,

“Hemos realizado una amplia difusión de la entrada en vigencia de la segunda etapa de la Ley Sanna de acompañamiento para niños con enfermedades catastróficas, pero con ello de igual forma hemos dado a conocer algunos de los proyectos de ley de nuestro ministerio para aclarar las dudas de la comunidad, como el Trabajo a Distancia, Sala Cuna Universal parte de la Agenda Mujer, el Contrato para Jóvenes Estudiantes y la Reforma de Pensiones. Todos ellos buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en distintos aspectos, ya que antes de ser trabajadores, somos personas y eso es esencial para nosotros”, concluyó la seremi.