A solo horas que termine el 2018, el diputado Miguel Ángel Calisto realizó una evaluación de lo que fue el año para la región de Aysén, analizando el accionar del Gobierno y su propio trabajo parlamentario, resaltando alguno logros como las gestiones que realizó para que el avión ambulancia se mantenga en la región durante el periodo más crítico de contaminación y el bono para las manipuladoras de alimento.
Aysen.- Según el diputado, “destaco el inicio de la pavimentación al sur de la región, proyecto iniciado en obras básicas del Gobierno anterior. También relevo el trabajo de la intendenta respecto a atender cuando le presentamos proyectos y audiencias, en ese sentido ha tenido muy buena disposición”.
Compromisos pendientes y críticas
El parlamentario agregó que “manifestamos nuestra preocupación en materia de vivienda por el retraso del proyecto Villa San Luis guanella y la lentitud en el proyecto Chacra G de Coyhaique. Así mismo, encuentro insólito y un error político que el Gobierno haya eliminado el Plan de Zonas extremas iniciado por la Presidneta Bachelet, y que suplementaba una gran cantidad de recursos. En su reemplazo han insistido en un nuevo Plan que nadie conoce, ni sus iniciativas y sus recursos”.
“Respecto a la reactivación económica, veo lentitud y cero visión de desarrollo en relación a nuestros ejes de desarrollo productivo. Una grave situación es el cierre de la Minera El Toqui. Antes fue Cerro Bayo. Ese es un golpe fuerte y el Gobierno debe dar garantías para que estas iniciativas prosperen”.
Con respecto al sector pesquero artesanal y su relación con la industria, Calisto aseguró que “se requiere cuidar nuestros recursos de una industria que representa el 34% del PIB regional. Debemos combatir la pesca ilegal y generar condiciones para que la industria en su relación con los pescadores artesanales se fortalezca.
Su gestión parlamentaria
El legislador además se refirió al trabajo que ha realizado estos meses, asegurando que “hemos presentado 31 proyectos de ley; 37 proyectos de resolución; y 114 oficios solicitados representando porcentualmente un trabajo importante en beneficio de la Región y el país”.
“De las iniciativas más importantes, nos hemos dedicado especialmente a los temas de salud tras los episodios de enfermedades respiratorias. Agradezco que el Ministro de salud haya acogido nuestra solicitud de un avión Ambulancia con base en la Región, gestión que para el año 2019 está en licitación y esperamos que
mantenga la modalidad”, aseguró.
Calisto agregó que “también nos alegramos de los recursos para la UCI Pediatrica que estuvimos exigiendo con muchas mamás y dirigentes del
Hospital. En la misma línea, estoy contento que dos iniciativas que trabajamos hace 3 años con los Consejeros Marcelo Santana y Sergio González hayan sido financiadas este año: los recursos para instalar el Resonador Magnético y el proyecto de laboratorio de Hemodinamia”.
“Otra de las iniciativas que el Gobierno acogió fue el Bono de Manipuladoras de Alimento y la extensión del Bono Zona extrema para funcionarios públicos de más bajo rango. Estoy conforme porque que se haya hecho justicia en ambas iniciativas que presentamos en la ley de presupuesto”, indicó.
Finalmente, Miguel Ángel Calisto señaló que “estoy muy contento que proyectos habitacionales de Puerto Aysén, como el de Ruca Mew, el Canelo y Unión Verdad y Justicia tengan financiamiento y que en Coyhaique los comités del sector chacra Cristi comiencen su construcción. A ambos proyectos los hemos apoyado desde nuestro rol como Integrante de la Comisión de Vivienda”.