“Hemos conocido de parte de la Intendenta el estado actual del proceso de la licitación pública y las alternativas para poder concretar este anhelado proyecto, donde el Consejo Regional luego de un debate de las diversas alternativas, optó por solicitar a la Jefa Regional poder incorporar en tabla para el próximo Core, entre los días 7 y 9 de enero de 2019, la solicitud de los 359 millones de pesos que faltan para que la Dirección de Arquitectura pueda adjudicar la oferta más conveniente”, explicó Abello.
Adicionalmente Jorge Abello comentó que “hemos conocido en la Comisión la presentación del Director de Arquitectura, Claudio Correa, quien detalló el proceso de licitación, desglosó y profundizó en las ofertas en todas sus dimensiones, destacando categóricamente que el proceso licitatorio se ha desarrollado en absoluta normalidad, y tal como en otras licitaciones públicas, como por ejemplo la del Terminal de Buses de Cochrane -hoy en funcionamiento-, donde hubo un aporte adicional del FNDR para que se pueda adjudicar, como ocurre hoy con el Terminal de Buses de Coyhaique”, argumentó.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Transportes y Telecomunicaciones destacó que si se aprueba los recursos adicionales el proyecto tendrá un costo que bordea los cuatro mil millones de pesos, “tal como fue argumentado en el Plan Especial de Zonas Extremas y así el nuevo recinto del Terminal de Buses Coyhaique cumplirá con objetivos previstos, como concentrar en un recinto todas las operaciones de transporte rural, interurbano e internacional, racionalizar el movimiento de buses en su paso por la ciudad, mejorar estándares de seguridad y calidad a operadores y usuarios, evitar el embarque/desembarque de pasajeros en la vía pública, y contribuir a mejorar el aspecto turístico de la ciudad de Coyhaique”.
Finalmente, el Consejero Regional -representante de la Provincia Capitán Prat, concluyó que “esperamos conocer a fondo la experiencia de la Región de Los Ríos y adaptar un mecanismo a la realidad de nuestra región y para ello será importante, además, sumar a este trabajo a los diez municipios, donde nuestra mayor aspiración es seguir aportando en el involucramiento de nuestras comunidades en la decisión de la distribución de los recursos del FNDR”.