Inicio Regional Asamblea del Frente Amplio abordó problemática de la Minera el Toqui y...

Asamblea del Frente Amplio abordó problemática de la Minera el Toqui y el caso Camilo Catrillanca

Este pasado martes se llevó a cabo la primera asamblea comunal del Frente Amplio Coyhaique, espacio de discusión en torno al diagnóstico político del cierre de la mina El Toqui y el asesinato del comunero mapuche, Camilo Catrillanca.

Coyhaique.- La actividad buscó dar una lectura desde el territorio a los conflictos que afectan a la comunidad, como también de los asuntos de contingencia nacional. Ello en miras a ser un ente activo en el debate político en la región, respecto al cierre de la Mina El Toqui, el conglomerado se declaró preocupado por la situación de los trabajadores y trabajadoras de la empresa luego de que ésta se declarara insolvente, considerando que arriesgan el no pago de sus sueldos y finiquitos correspondientes.

En esa línea, se levantó la necesidad de diversificar la matriz productiva de los sectores dependientes de la minería, como Mañihuales o Chile Chico, en al medida que la minería es una actividad riesgosa en términos laborales, contaminante del medio ambiente, y que genera una dependencia económica de los territorios muy difícil de contrarrestar. contó con la presencia de miembros de los diversos grupos políticos que conforman el conglomerado e independientes.

El Consejero Regional, Rodrigo Araya destacó que la asamblea sirvió para conversar de contingencia y se abordó lo que está ocurriendo con la realidad mapuche y el trágico caso de Camilo Catrillanca y respecto a la quiebra de la minera y como este fenómeno de la quiebra produce un problema social, económico y familiar en el marco que estamos viviendo en un modelo neoliberal “Tenemos que ofrecerle a la comunidad una idea de un desarrollo distinto y creo que ahí está el rol político”.

Bastián, uno de los asistentes a la asamblea dio a conocer que el encuentro fue muy interesante y que es muy importante compartir opiniones e ideas para aprender de diferentes puntos de vista. “Me llamó la atención fue en el tema de como las fuerzas especiales él ha salido este de de mirando su poder y que se pueda hay que conocer el actuar museo analizar más profundo en su.

El caso de Camilo Catrillanca adquiere una connotación fuerte en la Región, la segunda con mayor proporción de población Mapuche, y presencia de comunidades organizadas activas. El conglomerado condenó que el Estado responda con violencia a un problema eminentemente político; además, identificó la necesidad de reformar con urgencia las Fuerzas Armadas y del Orden, que sufren de una grave falta de democracia interna, con muy limitada meritocracia en la carrera funcionaria, y actúan sin control del poder civil, dando lugar a actos de corrupción como los ya tristemente conocidos.