El Congreso del Futuro se desarrollará durante los días 14 y 20 de Enero en 10 regiones del país.
Aysen.- Este Martes 15 de Enero desde las 8.30 horas en el Centro Cultural de Coyhaique se realizará la jornada regional del Congreso del Futuro, en la que 4 connotados científicos e investigadores abordarán los desafíos de nuestro territorio en torno a la problemática sobre la “especie queremos ser”.
La actividad se suma a las presentaciones que se realizarán durante toda esta semana a lo largo del país, congregando a más de un centenar de científicos, investigadores y pensadores de talla mundial, distribuidos en charlas y exposiciones que se realizarán en 10 regiones de Chile.
El Congreso del Futuro nace al alero del Senado de la República, y en esta nueva edición, cuenta con la colaboración del Gobierno Regional de Aysén, de la Universidad de Aysén y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, (CIEP).
“Es un evento de categoría mundial y la Región de Aysén será parte de esta fiesta de la ciencia”, dijo la senadora Ximena Ordenes, quien invitó a la comunidad a inscribirse en el sitio oficial del evento y asistir a la jornada científica.
“Tendremos a 4 exponentes de la ciencia y la investigación conversando sobre los desafíos que tenemos como Región. El siglo 21 es vertiginoso, ha sido una época de grandes cambios, y tenemos la oportunidad de pensar en el futuro que queremos, especialmente desde la Región de Aysén”, dijo Ordenes en un video
Sobre los contenidos que se tratarán en la jornada, la senadora Ximena Ordenes señaló que “queremos hablar de distintos temas: de biodiversidad, cambio climático, neurociencias, entre otras, y poner a Aysén para pensar el desarrollo desde local hacia lo global. Tenemos grandes desafíos”.
Los expositores que estarán presentes en Coyhaique son el Doctor en Biología del Desarrollo y Master en Oceanografía Biológica, Gilles Boeuf; el Doctor en Neurociencias en la U. Rockefeller e investigador biomédico, Arturo Álvarez-Buyllá; el experto en toxicomanías y Coordinador Nacional de Adicciones de Portugal, João Castel-Branco Goulão; y el doctor Alex Fajardo, destacado investigador nacional de bosques, ecosistemas terrestres y cambio climático.
Para participar, se debe ingresar a www.congresofuturo.cl y completar la ficha de inscripción. El Congreso del Futuro se realizará el Martes 15 de Enero en el Centro Cultural de Coyhaique desde las 8.30 horas.