Coyhaique.- Ante la preocupante situación que viven los trabajadores por el cierre de la mina El Toqui, el diputado Miguel Ángel Calisto solicitó a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados que pueda recibir en audiencia a los dirigentes, además de resaltar la importancia de “que todos los actores políticos” busquen mecanismos para fomentar la inversión privada en la Región.
Según el diputado, “estamos muy preocupados por la situación que afecta a los trabajadores de la mina El Toqui. Hemos estado en contacto con los dirigentes y también con el Subsecretario de Minería, Pablo Terrazas. Claramente esta es una catástrofe para nuestra región, lo que se suma al cierre de la mina Cerro Bayo en Chile Chico”.
“Existen grandes deudas a los trabajadores y a las empresas contratistas. Son muchos los que se ven perjudicados con este cierre. Es cierto que esto es una empresa privada, pero cabe una obligación, porque es labor del Gobierno de turno garantizar que la región no decaiga económicamente”, indicó.
Calisto agregó que “tenemos que asegurar que lo que se le adeuda a los trabajadores afectados por el cierre se pague lo antes posible. Hemos pedido que en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, de la cual soy miembro, se reciba a los dirigentes de los trabajadores de la mina El Toqui, para que planteen las inquietudes y el Ministerio del Trabajo pueda mediar con todas las herramientas legales de las que disponen”.
“También hoy tenemos una responsabilidad todos los actores políticos de garantizar que nuevas empresas puedan llegar a la región, fomentar la inversión y propender a políticas de excepción para que a las empresas les convenga invertir en nuestro territorio. Es muy importante hablar de nuevas inversiones mineras”, aseguró.
Finalmente, el legislador señaló que “nadie va a garantizar, ningún servicio público, bono ni empleo de emergencia, lo que hoy en día aportan las empresas mineras a los trabajadores de la Región. Por eso es importante que nos pongamos de cabeza las autoridades políticas a buscar la forma de fortalecer y fomentar la inversión privada en Aysén”.