Autoridades destacan proyecto de Ley sobre Delitos Ambientales

Como un instrumento preventivo y disuasivo de conductas graves contra el medio ambiente, y que complementará la normativa vigente en materia ambiental, calificaron los seremis de Medio Ambiente Mónica Saldías y de Justicia y DD.HH Eugenio Canales el proyecto de ley de sobre delitos ambientales firmado por el Presidente Sebastián Piñera el pasado lunes. Dicha iniciativa legal establece sanciones civiles y penales dependiendo de los daños medioambientales, y define dos nuevos delitos que no estaban tipificados.
Coyhaique.- Ambas autoridades junto con destacar los alcances de esta iniciativa, que busca establecer mecanismos preventivos, sancionar los delitos graves contra el medioambiente, potenciar el rol de la Superintendencia del Medio Ambiente e incorporar los delitos ambientales en la ley 20.393, incluyendo dos nuevos delitos que son la obstrucción de las investigaciones y la entrega de información falsa, a su vez denota la falta en nuestro país de una legislación que obligue a prevenir, hacer diagnósticos y planes para prevenir riesgos ambientales.
En este contexto, la Seremi del Medio Ambiente Mónica Saldías indicó “Este es un llamado a que todos seamos responsables de nuestro medio ambiente, las empresas, los turistas, los habitantes de la región, todos, y en este contexto es que esperamos que la ley actúe si se transgrede nuestro patrimonio natural”, agregó además que “el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha realizado varias acciones sólidas que han permitido salvaguardar el patrimonio natural, generando condiciones, invirtiendo en la protección y sobre todo en desarrollar un territorio nacional sustentable y consiente ambientalmente, de manera que esta Ley nos invita proteger sin duda nuestros recursos”.
Mientras que el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eugenio Canales destacó que “la legislación penal chilena no establece disposiciones específicas sobre las infracciones ambientales, situación que ha sido objeto de debate durante muchos años, hoy este proyecto de ley establece sanciones para quienes produzcan daños ambientales graves, en algunos casos irreparables o de menoscabo al cuidado del medioambiente, sanciones que van a ser civiles a través de multas, y las más graves penales con privación de libertad”.
Finalmente, señalar que este proyecto de ley funcionará como instrumento disuasivo de conductas graves contra el medio ambiente, al sancionar penalmente con penas de cárcel para las personas que cometan el delito y fuertes sanciones a las empresas responsables, demanda que ha sido planteada por los parlamentarios de todos los sectores y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.