La senadora de Aysén, Ximena Ordenes, criticó las declaraciones del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, en las que aseguró que el proyecto del Gobierno para reformar el Código de Aguas busca asegurar la perpetuidad y la transferibilidad de los derechos sobre el agua que tienen los privados, lo que fue calificado por la parlamentaria como “inaceptable”.
Aysen.- El Ministro Fontaine encendió la polémica tras las declaraciones en una entrevista que dio al Diario Pulso, en las que revelaba los pormenores del plan estratégico de cuencas, y donde mencionó que era “un error quitarles certeza jurídica a los derechos de agua (…). La certeza jurídica es lo que permite que los agentes económicos, personas o empresas, puedan beneficiarse si ahorran agua”, a diferencia del proyecto tramitado por el Gobierno anterior que limitaba los derechos de agua de los privados hasta 30 años.
Pese a que durante este lunes el Ministro Fontaine intentó aclarar que hubo un “error de interpretación”, la senadora Ordenes lamentó “que exista en el actual Gobierno una postura mercantilista para enfrentar los problemas que son estratégicos para el país”.
“Todo indica que el Gobierno está tratando de profundizar en la privatización de los derechos de agua, otra de las herencias de la Constitución del 80, lo que es completamente inaceptable”, señaló la parlamentaria.
La senadora aseguró que la discusión sobre la propiedad de los derechos de agua es un asunto que es estratégico para Chile, debido a la creciente escasez que se manifiesta en las distintas cuencas a lo largo del país, especialmente en la zona central, y que se ha evidenciado con más fuerza por el cambio climático, la agricultura de gran escala y la actividad minera.
“Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones: la Región de Aysén tiene las reservas de agua más importantes de la Latinoamérica, y la discusión sobre los derechos de agua debe conducirnos a que, si vamos a hablar de perpetuidad, sea para instituir el acceso al agua como un derecho perpetuo de todos los chilenos y no sea un beneficio para un puñado de familias, tal como pasó con el mar”, dijo la senadora Ordenes.
Agregó que “el agua es el recurso más valioso con el que contamos los seres humanos, y convertirlo en una mercancía que favorece la especulación es un atentado contra la agricultura familiar, contra el medioambiente y contra el derecho que deberíamos tener todos los chilenos”.
La parlamentaria además señaló que desde la Comisión de Obras Públicas -que presidirá a partir del mes de Marzo- solicitará que el Ministro Fontaine explique en profundidad “las consideraciones que se está utilizando en el Gobierno para plantear una modificación legal de este tipo, que nos parece inaceptable”.