ONEMI Aysén decreta Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas

De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile los termómetros en la ciudad de Coyhaique marcarán 34° el domingo próximo, temperaturas que se mantendrán hasta el martes de la próxima semana. Intendente Geoconda Navarrete hizo un llamado a tomar todos los resguardos para evitar incendios forestales y contagio de Virus Hanta.
Coyhaique.- La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) decretó Alerta Temprana Preventiva para la región de Aysén debido a las altas temperaturas pronosticadas por la Dirección Meteorológica de Chile. De acuerdo a la entidad, los termómetros llegarán a los 34° este domingo 3 de febrero, calor que se extenderá hasta el martes de la próxima semana.
De hecho, la propia Dirección Meteorológica de Chile levantó una Alerta Meteorológica por altas temperaturas para gran parte del territorio nacional –desde las regiones de Valparaíso hasta Aysén- ya que se pronostican 34°, 31° y 28° para el domingo 3 y lunes 4 y sábado 2 de febrero respectivamente.
“En virtud de esta alerta meteorológica y de lo planificado también a través de la Mesa Técnica, presidida por la Intendente Regional Geoconda Navarrete, es que ONEMI ha declarado la Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas por posible ocurrencia de incendios forestales y a su vez, por la precaución del contagio de Virus Hanta entre nuestra ciudadanía y los turistas”, señaló el director Regional de ONEMI, Sidi Bravo.
Mismo llamado realizó la Intendente Regional de Aysén, Geoconda Navarrete, quien ante la Alerta Temprana Preventiva levantada por ONEMI señaló que dichos resguardos se justifican debido a que “nuestra región es demasiado basta en bosque nativo, existen lugares de muy difícil acceso que en caso de producirse algún inicio de incendio obviamente podría complicar la posibilidad de acceder rápidamente”.
Eso sí, la Intendente enfatizó que para no llegar a ese escenario “lo principal es prevenir y no tener incendios forestales. Para eso el trabajo que pueda hacer la comunidad sensibilizando a los visitantes o veraneantes es primordial para prevenir. Evitar tirar colillas de cigarro, lo mismo con las fogatas en lugares poco apropiadas o dejarlas mal apagadas, cocinar con mucha precaución porque esta región la construimos entre todos pero también la cuidamos entre todos”.
Geoconda Navarrete además replico el llamado por la presencia del Virus Hanta, ya que “estamos en una temporada donde ha habido casos de Virus Hanta, esta toxina es algo que tenemos de manera permanente en nuestra región y por lo mismo hemos ido educando a la población para prevenirlo aunque en estas fechas puede haber mayor prevalencia y por tanto, hacemos el llamado a la prevención, es algo que la seremi de Salud Alejandra Valdebenito ha estado haciendo y que la Mesa Regional de Hanta ha trabajado con Carabineros, PDI, Sernatur y las personas que entregan servicios turísticos para alertar e informar a los turistas que no están relacionados con el tema”.
Mesa Técnica
En octubre del año 2018, la Intendente de Aysén, Geoconda Navarrete, lideró la Mesa Técnica para empezar a abordar la temporada de incendios forestales y evitar al máximo la ocurrencia de los mismos.
Sobre dicha Mesa Técnica y sus resultados, la representante del Presidente Sebastián Piñera indicó que “nosotros nos hemos estado preparando desde el año pasado con entidades como ONEMI, CONAF, las policías y gracias a ello llegó un helicóptero con una brigada helitransportada, se aumentaron las brigadas (Chile Chico), además contamos con las brigadas del Ejército; todo dispuesto en la eventualidad que debamos atacar o sofocar un siniestro”.
Según explicó el Director Regional de ONEMI en la región de Aysén, Sidi Bravo, el trabajo del gobierno en esta materia ha sido positiva y ello se refleja en la baja –de momento-de incendios forestales: “Como organismo coordinador del sistema, y de acuerdo a las instrucciones que recibimos en la Mesa Técnica por parte de la Intendente Geoconda Navarrete, es que se ha puesto en marcha todo lo que se coordinó para poder preparar, prevenir, situaciones de incendios forestales y esto ha dado buen resultado porque han bajado los índices de incendio”, concluyó Sidi Bravo.