Mujeres empoderadas e independientes en todos los planos de su vida, es uno de los objetivos en que está trabajando la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en conjunto con SernamEG Región de Aysén. Es por eso que se desarrolló en Chile Chico una Jornada Intergrupal en el marco de la segunda etapa del programa “Capacitación para el Emprendimiento de Mujeres Rurales, Región de Aysén”.
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Magali Pardo, comentó que este programa, financiado por el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), busca entregar herramientas para la autonomía económica de las mujeres campesinas.
“El objetivo del proyecto de emprendimiento en los sectores rurales de la región se está logrando. El Gobierno no se ha equivocado en considerar, en uno de sus lineamientos importantes de la agenda Mujer, la autonomía económica, para que la mujer logre su realización personal. Esto sin duda, ayuda a su autoestima, a la economía de su familia y el bienestar de la comuna y del país”, dijo la autoridad regional de la Mujer, Magali Pardo.
Este programa está destinado a 100 mujeres del sector rural de la región, con el objetivo de que puedan desarrollarse de la mejor manera en sus oficios y generar más ingresos. Elizabeth Gutiérrez Eggers, Directora de SernamEG Aysén, destacó la importancia de este programa, que contempla un período de ejecución de 27 meses.
“Esta es un área muy importante porque trabajamos con ellas, que son de la ruralidad, y que hoy día pudieron estar reunidas en Chile Chico en un taller de autocuidado, que nos hace sentir como mujeres mucho más importantes, mucho más empoderadas en lo que estamos haciendo. Y por supuesto que vamos a seguir trabajando en esta línea”, comentó la directora de SernamEG Aysén, Elizabeth Gutiérrez.
En este espacio intergrupal participaron 24 usuarias del módulo correspondiente a la Provincia de General Carrera, que pudieron crear lazos para empoderarse aún más en lo que hacen.
“Yo quiero darle las gracias a todo el equipo porque ha sido muy enriquecedor, hemos aprendido harto, nos hemos divertido. Hemos hecho muchas cosas que jamás habíamos hecho antes”, señaló Alia Elass de la Guarda.
La equidad de género e igualdad de oportunidades, es un tema transversal a todas las mujeres y las usuarias hicieron un llamado a atreverse y emprender.
“Hacer un llamado a todas las mujeres rurales a atreverse, a emprender, a ser mujeres independientes que no siempre tengamos que depender de nuestros esposos. Que seamos capaces de generar nuestros propios recursos para beneficio personal, para ayudar a la educación de nuestros hijos”, afirmó Uberlinda Figueroa, beneficiaria del programa.
La tercera etapa del programa “Capacitación para el Emprendimiento de Mujeres Rurales, Región de Aysén” comenzará en marzo de 2019 y se desarrollará hasta noviembre del mismo año, con diversas sesiones de capacitación en la Región de Aysén.