“Volveré a jugar futbol”, dijo este lunes a la prensa y a las autoridades Víctor Raimapo Aguilar, joven cartero y estudiante de salmonicultura, intervenido quirúrgicamente el pasado sábado de una luxación en el hombro, que desde los trece años le venía comprometiendo cada vez más la funcionalidad del brazo derecho.
Dicha operación, practicada por un completo equipo de profesionales integrado por el Dr. Jaime Valencia, jefe de Traumatología del Hospital Regional Coyhaique; el Dr. Patricio Dietz, jefe de Traumatología del Hospital Base de Osorno; y el Dr. Francisco Soza, especialista en hombro de la Universidad Católica y actual presidente de la Sociedad Chilena de Traumatología, quienes llevaron a cabo este procedimiento en los pabellones del único hospital de alta complejidad de la región de Aysén.
Este operativo fue el “broche de oro” para terminar un trabajo que se arrastra por cerca de un año, el que tuvo por objetivo resolver las listas de espera quirúrgica en cirugías no GES de los años 2015 y 2016, logro que fue destacado por el Ministro de Salud, Dr. Emilio Santelices, quien hizo un reconocimiento a quienes han sido parte de este proceso.
“En agosto del año pasado nos fijamos una meta muy ambiciosa, pero muy necesaria para todos los chilenos: que no existieran enfermos que estuvieran esperando por más de dos años una cirugía por listas de espera. Hasta entonces, teníamos más de 85 mil enfermos en estas condiciones; podemos decir que Aysén es la primera Región en cumplir con este compromiso, ya no hay pacientes en los registros del SSA, por más de dos años para cirugía”, afirmó el ministro de Salud.
En efecto, en enero de 2018 el Hospital Regional Coyhaique registraba un total de 363 cirugías pendientes de los años 2015 y 2016, correspondiendo la mayor parte de ellas a Traumatología y Cirugía Plástica y Reparadora, procedimientos que finalmente fueron realizados mediante un intenso trabajo de coordinación en red.
“Hemos sido la primera región en dar cumplimiento a lo que nos ha mandatado el Presidente Piñera a través del Ministro Santelices. Tenemos que reconocer la colaboración de la macrozona sur, quienes nos han apoyado con médicos subespecialistas”, sostuvo Rina Cares, Directora Del Servicio de Salud Aysén, quien junto al equipo del HRC y autoridades regionales, visitaron a Víctor y su madre, en su domicilio.
Por su parte, Pedro Pablo Pinto, director (s) del Hospital Coyhaique, destacó la coordinación llevada a cabo durante meses, que permitió no sólo atender las necesidades de pacientes que llevaban años esperando, sino también cambiar el paradigma en torno a cómo hacer salud pública en la Patagonia, evitando que los pacientes sean trasladados y trayendo a profesionales de distintos puntos del país para cumplir con la meta presidencial.
“La infraestructura del HRC ha ido mejorando, los pabellones se han modernizado y las maquinarias que tenemos son de la mejor calidad y tecnología, lo que permite que profesionales de otros lados vengan a trabajar y resolver problemas. Eso ayuda mucho a la población, ya que al salir de la región se producía un desarraigo importante”, explicó el director (s) del HRC.
En ese sentido, el médico jefe de Traumatología, Dr. Jaime Valencia, agregó que “lo que se hizo fue una cirugía para estabilizar los ligamentos y centralizar la articulación del hombro. Esto no se había hecho antes en el Hospital Coyhaique. Para nosotros fue súper enriquecedor, el Dr. Soza y el Dr. Dietz fueron súper generosos entregándonos su conocimiento, estamos muy agradecidos de su colaboración”.
AÑOS DE ESPERA
“Voy a volver a jugar a la pelota, a trabajar y a ayudar a mi mamá”, afirmó Víctor, quien hace seis años sufría con la luxación del hombro, que desde fines de 2016 lo mantenía en lista de espera para ser operado.
Por su parte, Sandra Aguilar, mamá de Víctor, agregó que “fueron hartos años de espera, incertidumbre y angustia, porque vas viendo cómo tu hijo va perdiendo su calidad de vida. Víctor es un siete: responsable, trabajador, buen hijo y buen amigo. Le agradezco al Dr. Valencia que hizo la gestión y a los profesionales que vinieron de otras ciudades a operarlo”.
Quien también fue parte de esta visita –donde además se le realizó un control médico al paciente- fue la intendenta regional, Geoconda Navarrete, quien enfatizó la “cirugía mayor” a la salud comprometida por el Presidente Piñera.
“Esta cirugía a la salud tiene que ver con poner como prioridad las necesidades de las familias de Aysén, donde también como Gobierno, demos las condiciones necesarias para que esto sea posible, con infraestructura, equipamiento, médicos especialistas y equipos humanos comprometidos con lo que significa la salud”, expresó la primera autoridad regional.