En la instancia se logró asesorar a socios de los 11 sindicatos de pesca presentes en la comuna de Guaitecas, quienes asistieron a las sesiones de trabajo donde pudieron avanzar en las cotizaciones de los productos, insumos, maquinaria y herramientas que financiará el plan de negocios asociado a el programa que se ejecutará por la compensación de la cuota de zonas contiguas.
El progama, que cuenta con una inversión de $794 millones, busca mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales de las localidades de Melinka, Repollal Alto y Repollal Bajo, posibilitando que las personas asociadas a los sindicatos de pesca artesanal cuenten con el equipamiento necesario para la realización de actividades pesqueras, de recolección o buceo, para que puedan realizar sus labores en óptimas condiciones.
Cabe destacar que los usuarios de este programa pueden optar a 10 líneas de financiamiento para optar a kit de seguridad marítima, arreglo de embarcaciones, arreglo de motores de propulsión, adquisición de motores fuera de borda, adecuación sanitaria, reposición de materiales de pesca y/o recolección de productos de mar, conservación y/o manipulación de productos bentónicos obtenidos de la recolección de orilla, reposición de equipos e implementos de buceo bentónico artesanal, arreglo de embarcaciones para turismo y adquisición de equipos, herramientas e insumos relacionados con las capacitaciones realizadas por SENCE el año 2018.
Gustavo Márquez, Director Regional del FOSIS, destacó que “hemos tenido una jornada satisfactoria de trabajo en Guaitecas en la Isla de Melinka, Repollal Alto y Bajo, desarrollando una labor muy intensa con 7 funcionarios del FOSIS y de la Seremi de Economía generando un avance importante para el proyecto de insentivo al mejoramiento de la pesca artesanal, atendiendo a cada uno de los socios de los distintos sindicatos. Por supuesto estaremos regresando a este hermoso territorio para ir completando y avanzando en los planes de inversión y la documentación anexa que tiene que traer cada uno de los socios. Han sido jornadas fructíferas y muy agradables, los sindicatos tienen mucha confianza en el trabajo que estamos realizando y esto nos permite regresar a la capital regional con la satisfacción del deber cumplido y estar en terreno como nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera.”
Lorena Picticar, Presidenta del Sindicato Evenecer manifestó: “Bueno me ha parecido excelente trabajo porque la gente ya estaba un poco desesperada, vemos que había un atraso y como explicaba el Director Regional no era su responsabilida y se han tratado de acortar los tiempos pero hoy los armadores somos los más perjudicados con que no se de inicio a la inversión. Hoy se ha visto un gran avance con el tema de la ejecución de los planes de inversiones en el cual ha habído harto trabajo porque son más de 400 pescadoes y cada uno tiene distintas necesidades”.
“Me parece que estamos trabajando y llegando buenos acuerdos para que las cosas funcionen, estamos teniendo un buen diálogo con la autoridad. Yo conversaba con los asociados haciéndoles entender que nosotros tenemos que participar en tratar de tener las cotizaciones, porque ahora ya no es como antes, entonces ahora tenemos que ir avanzando con las cotizaciones y tambiéna ajustarnos al lineamiento del programa y la inversión que se va a hacer.”, Narciso Nahuelquín, Presidente del sindicato Guaitecas.