Ante visita de Piñera a Cochrane : Sandoval plantea principales acciones que debieran desarrollarse tras incendio en Colonia Sur

El parlamentario sugirió, entre otros temas, que el MOP ejecute un plan
que permita mejorar y construir nueva infraestructura que asegure la
comunicación de los pobladores, pues considera que la principal
debilidad apreciada durante la emergencia, fue la precaria conectividad
rural interna.

Aysen.- Ante la visita que este jueves el Presidente Sebastián Piñera realizará
a Cochrane, para verificar en terreno las consecuencias del mega
incendio producido en el sector Colonia Sur, el Senador David Sandoval
planteó las que a su juicio son las acciones que el Gobierno debiera
desarrollar para enfrentar la emergencia.
Entre ellas, señaló que se debe disponer apoyo forrajero a pobladores
con sus campos quemados, considerando que no son muchos y que esto “es
el principal problema que enfrentan”.
Junto con ello, Sandoval plantea que Conaf tiene que diseñar, a la
brevedad, un Plan de Manejo de plantación forestal de pinos al lado sur
de la localidad Cochrane. “Es un potencial riesgo”, afirmó.
A juicio del legislador, una de las mayores debilidades que se presentó
durante los días más complicados del incendio, fue la precaria
conectividad rural interna, por lo que sugiere que el MOP lleve adelante
un plan que permita mejorar, abrir y construir pasarelas, entre otros,
para asegurar la comunicación de los pobladores. “Colonia Sur tiene una
pasarela por la que no puede cruzar un bulldozer y, aunque pasara, para
vadear el Baker hay una balsa que terminaría en el fondo del Río con una
carga de esa envergadura”, puntualizó.
En la misma línea se refirió a la calificación de los equipos de
emergencia. “Falta una mayor calificación de los equipos y las
descoordinaciones producidas inicialmente hablan de ello. Además, creo
que deben revisarse los Planes de Emergencias”, subrayó.

Situación de la ganadería
El parlamentario señaló que otro de los temas que podría abordar el
Primer Mandatario en su visita a la zona, es la necesidad de que se
genere un cambio en la ganadería a nivel regional, recordando que la AG
Río Baker entregó un Plan de Fomento Ganadero al Ministro de
Agricultura, Antonio Walker, en su visita de enero pasado a Cochrane, de
la cual Sandoval espera que se haga parte el Minagri. “En el Censo
Agropecuario de 1977 habían aproximadamente 740 mil lanares; en 2007
eran 300 mil y un estudio reciente de la Universidad de Chile reveló que
la cifra no superaba las 200 mil cabezas. En el caso de los bovinos, en
el año 1977 habían 170 mil cabezas, mientras que en 2007, solo 190 mil”,
puntualizó.
Por lo mismo, Sandoval enfatizó que “todos los programas del Agro en los
últimos 30 años no han impactado en el aumento de la masa ganadera y eso
ha empobrecido a las comunidades”, por lo cual considera que el sector
debe revisar no solo la eficacia para disponer de los recursos, sino que
también “ser eficientes en los resultados”.