Aysen.- La Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el proyecto de ley que define el ciber acoso, y promueve que los establecimientos educacionales cuenten con planes de gestión sobre convivencia escolar, que incorporen un protocolo preventivo de estas conductas, además de medidas reparatorias para la víctima y su familia.
El diputado independiente, René Alinco, quien firmó la iniciativa, explicó que “es necesario que como parlamentarios tomemos la responsabilidad de legislar sobre un problema que afecta a nuestra sociedad y a nuestros jóvenes más de lo que pensamos. El dolor que se les puede provocar a las víctimas de ciber acoso es tal, que incluso hemos sido testigos de adolescentes y también de adultos que se han quitado la vida debido a que no pueden seguir soportando el bullyng a través de las redes sociales”.
El parlamentario agregó que “lo que buscamos con esta iniciativa, en primera instancia, es que se produzca una buena convivencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa, y se viva un clima que propicie el desarrollo integral de los estudiantes”.
El proyecto define el ciber acoso escolar como “cualquier tipo de agresión u hostigamiento, difamación o amenaza, a través del envío de mensajes, publicación de videos o fotografías en cualquier red social, medios tecnológicos e internet, realizada por uno o más estudiantes en contra de otro estudiante”.
Además, entre otras normas, se establece que el establecimiento educacional deberá establecer y promover actividades y medidas reparatorias para la víctima y su familia, para asegurar una exitosa reincorporación a la comunidad educativa, las que pueden incluir apoyo en salud mental y psicológica.
Asimismo, será deber del establecimiento educacional colaborar sustancialmente con la investigación penal o con el procedimiento civil, según corresponda, aportando todos los antecedentes relevantes con los que cuente.