Seremi de Salud destaca logros del sector a un año de asumido el Gobierno del Presidente Piñera

A un año de asumido el Gobierno el Presidente Sebastián Piñera , la Seremi de Salud, Alejandra Valdebenito Torres, hizo un alto a su agenda sectorial para conversar sobre cómo avanza el sector salud , con el fin de dar cumplimiento a las metas sanitarias que se ha propuesto el Ministerio de Salud y el Gobierno en la región de Aysén.

“Son tantos los temas y tantas las gestiones que se han realizado en salud en este año, que nos llena de orgullo cómo estamos avanzando en pos de nuestra gente. Nuestro ministro ha estado dos veces en nuestra región, con importantes anuncios, partiendo por la aprobación los recursos por parte del Consejo Regional de Aysén y la firma de convenio con el Minsal para financiar distintas iniciativas sanitarias en las cuatro provincias de la región, donde destaca la adquisición de 22 ambulancias y la construcción de la nueva UCI Pediátrica”, dijo Valdebenito. En total son más de 61 mil millones de pesos para financiar 29 iniciativas de inversión, entre ellas la adquisición de equipamiento y otras urgencias hospitalarias.
En una de las visitas de este año, el ministro además inauguró el nuevo Centro Regulador SAMU para Aysén donde destacó la positiva noticia de mantener permanentemente un avión ambulancia en la región, el cual permite el traslado de pacientes desde el Hospital Regional Coyhaique hacia otros centros de referencia nacional. “Una medida de gran importancia sobre todos en los meses de invierno y uno de los anuncios destacados”, valoró la Autoridad sectorial.
En materia de salud pública el Plan de VIH SIDA ha estado aplicándose en la región , donde destaca la implementación de los test rápidos contra la enfermedad, los cuales en trabajo conjunto entre el Servicio y la Seremi de Salud, se ha aplicado dicho test en centro de estudios, ferias costumbristas, plazas ciudadanas y espacios públicos. Igual anuncio es el Plan Nacional del Cáncer anunciado por el propio Presidente Sebastián Piñera y contempla el diseño y construcción de 11 nuevos centros oncológicos para el país, donde la región de Aysén proyecta el suyo en los próximos 10 años. Plan que, a corto plazo, incorpora además a nivel local la contratación de recurso humano y equipamiento para la Unidad de Oncología del Hospital Regional Coyhaique.
Valdebenito destacó las estadísticas de mayor fomento de actividad física en la población de Aysén , según un estudio de la Universidad de Concepción a través del Ministerio del Deporte, y puso énfasis que desde el Departamento de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria se usa de troncal el Programa Elige Vivir Sano ”donde en trabajo intersectorial tenemos como foco el fomento de estilos de vida saludables, de la mano de la Ley de Etiquetado Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, los trabajos con consejos consultivos de salud y los planes comunales de Promoción de la salud que trabajamos en conjunto con los 10 municipios de la región, con fuerte énfasis en el autocuidado”.
En materia de infraestructura además, la seremi dijo que los habitantes del sector norte de la región ha valorado la puesta en marcha del Nuevo Centro de Salud Familiar de la localidad de La Junta, que implicó una inversión total de: M$ 4.496.571 en Obras Civiles, Equipos, Equipamientos, Gastos Administrativos y Consultorías, además del recién inaugurado Centro Comunitario de Salud Familiar de Puerto Chacabuco, que inauguraron junto a la comunidad el Ministro de Salud y la Intendente regional.
Sin duda, dijo Valdebenito, uno de los principales logros del sector en la región de Aysén ha sido el ubicar al Hospital Regional Coyhaique como el primer establecimiento de salud del país en dar término a su lista de espera quirúrgica. “Este era el principal desafío que teníamos al asumir el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y estamos cumpliendo con la región de Aysén”, comentó la Autoridad Sanitaria.
Alejandra Valdebenito, resaltó, en otro ámbito, la descentralización de las licencias médicas electrónicas que permitirá disminuir ostensiblemente los tiempos de tramitación y su posterior pago a los usuarios. Esta medida permitirá incentivar la emisión de la licencia médica electrónica, lo cual fortalecerá el trabajo de las Comisiones Médicas, Preventivas e Invalidez de las regiones, conocidas como COMPIN.

Al hablar de logros, destaca el Plan Nacional de Inmunizaciones. Ahí Valdebenito recordó el sólido trabajo que tuvieron los equipos de salud de la región el 2018, al liderar a nivel país la vacunación escolar a alumnos de primero y octavo año básico. A ello, se suma el 91% de cobertura de la Campaña de vacunación Antiinfluenza.