Con el fin de promover una sana convivencia escolar y un uso responsable de las tecnologías entre los jóvenes del país, la Ministra de Educación Marcela Cubilllos estableció el 14 de Marzo como el Día Contra el Ciber Acoso como parte del Calendario Escolar.
Para relevar esta fecha, el Secretario Regional Ministerial de Educación Sergio Becerra Mera concurrió junto al Gobernador de Coyhaique Pablo Galilea hasta la Escuela Baquedano de la capital regional. Allí, junto a la directora del plantel Rosa Santana, el representante del sostenedor municipal y un grupo de alumnos de octavo año básico conocieron el trabajo que realiza esta unidad educativa para prevenir este problema.
En la oportunidad, la autoridad realizó un llamado a los establecimientos educacionales de la región, a sumarse en la realización de instancias de reflexión y dinámicas de grupo, con el fin de visibilizar las consecuencias del Ciberacoso escolar. Se ha enviado a todas las escuelas material para descargar y hacer trabajo de capacitación en materia de convivencia escolar.
“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera los niños son primero tanto en su bienestar como en su desarrollo integral. En consecuencia, Como Ministerio de Educación nuestro compromiso con la comunidad escolar es generar espacios de sana convivencia escolar en las escuelas y liceos de todo el país. Queremos que nuestros niños estén tranquilos y felices para que puedan desarrollarse en todo su potencial señaló Sergio Becerra.
Sergio Becerra agregó que la convivencia escolar es un tema central para el Mineduc. Durante 2018 el Ministerio de Educación trabajó diferentes iniciativas con el objetivo de promover ambientes educativos libres de violencia digital. En la actualidad, el tema es parte de los diez pilares del Plan de Calidad, “Chile aprende más” y del calendario escolar 2019.
Dentro de estas medidas se cuentan la mesa de Trabajo por la Convivencia Escolar, la campaña “Hay Palabras que matan”, el “Compromiso Sana Convivencia” y el Día de la Convivencia Escolar, además del Fondo InnovaConvivencia y la celebración del Día contra el Ciberacoso.
La prevención del Ciberacoso Escolar es parte de los diez pilares del Plan de Calidad del Mineduc, ”Chile aprende más” y del calendario escolar vigente para 2019.
El Ciberacoso es la forma más habitual de hostigamiento entre menores de edad, ya que nacieron con tecnologías a su alcance. Un estudio de Kids Online de 2016 indica que un 36% de los estudiantes dice haber vivido una experiencia online negativa y solo la mitad de ellos busca ayuda para enfrentar el problema.
En tanto, el Gobernador Pablo Galilea manifestó que “Este programa de Gobierno en materia de educación es muy atingente a los tiempos que se viven. El CiberAcoso Escolar existe y por ello tenemos que hacer conciencia colectiva para enfrentarlo. Es preocupación central del Presidente Piñera que todos nuestros niños estén aprendiendo y creciendo en ambientes seguros y de buena convivencia. Por ello es importante crear una red protectora de las amenazas que existen en las redes sociales e internet y promover la buena convivencia y el respeto mutuo”.
La directora de la Escuela Baquedano Rosa Santana expresó que “Para enfrentar el ciberacoso y otros problemas y conflictos hemos establecido la mediación escolar como una forma de acompañar a los alumnos en todas las etapas de su estadía como estudiantes. También creemos en las alianzas con organismos como la Superintendencia de Educación, Policía de Investigaciones, Oficina de Protección a la Infancia, es decir construir una red de acompañamiento y protección para nuestros alumnos”.
En el marco del desarrollo de diversas iniciativas que promueven un uso ético y protegido de las tecnologías, el Ministerio de Educación desarrolló una alianza que trabaja al amparo de la campaña “No+Bullying” y que incluye la primera versión del Festival Convive y un documental que buscan generar conciencia sobre la sana convivencia entre los jóvenes.