Senador Sandoval y contaminación: “No esperamos que se resuelvan los problemas de la noche a la mañana, pero sí que hayan medidas adecuadas y de acuerdo a la magnitud del problema”

Coyhaique.- “La contaminación de Coyhaique, en un problema que también que afecta a  otras comunidades, entre ellas Cochrane, es un desafío que nos debe  involucrar a todos”. Así lo afirmó el Senador David Sandoval, al  referirse a la visita que realizarán este jueves a la región, los  subsecretarios de Medioambiente, Felipe Riesco, y de Vivienda, Guillermo
Rolando, para abordar los problemas de contaminación que se viven en la  zona.

Al respecto, Sandoval fue enfático en señalar que considera poco  responsable exigir a un Gobierno que, en un lapso breve de tiempo, resuelva un problema que se arrastra por años, si bien dijo que sí se puede plantear a la actual administración, “de la cual me siento
plenamente identificado”- el diseño de una estrategia que vaya en  relación a la magnitud de lo que se vive. “Entendemos que esta es una  situación que no se va a resolver de la noche a la mañana, pero lo que  sí queremos es que, tal cual como hemos criticado que el plan de  descontaminación del gobierno anterior, que prácticamente no resolvía  ninguno de los problemas de fondo, el nuevo mecanismo de intervenciones  vaya en una dirección adecuada”, aseguró.

Por lo mismo, señaló que lo que se pretende es que las medidas a  implementar sean razonables. “Hay anuncios significativos, como el  fuerte incremento en la aplicación de los subsidios de aislación  térmica, que en los nuevos proyectos habitacionales quede automáticamente involucrado el tema de la calefacción, así como también  que el cambio de equipos antiguos pase de unas pocas centenas anuales a  un par de miles de cambios en el año”, precisó.

Sobre el mejoramiento de la calidad de la leña, Sandoval manifestó sus discrepancias respecto de la idea de transformar este insumo en un  combustible. “El efecto que va a tener es que automáticamente se  elevarán los costos. Es una situación que debe ser analizada y revisada,  porque es de dificil aplicación y más encima no podemos estar agregando costos adicionales a la comunidad”, señaló.

Pero más allá de las iniciativas planteadas, para el legislador es el Ministerio de Energía donde debieran estar contenidas las medidas de fondo para trabajar en la descontaminación, entre ellas, avanzar en la modificación de la ley de sistemas medianos, el que afecta a la región de Aysén, y donde es necesario incorporar nuevos actores. “La ley hoy día no incluye la posibilidad de agregar la variable ambiental en la generación de nuevas demandas. Y yo creo que aquí hay una gran tarea, pues hay empresas interesadas en generar electricidad a través de energías renovables no convencionales”, puntualizó.

Asimismo, valoró lo que está planteando la empresa Edelaysen en cuanto a una rebaja sustantiva en los costos de las tarifas para el sistema de calefacción. “Y si eso permite acercar los valores al uso de otros tipos de energía pudiera significar también que muchas puedan eventualmente incorporarse, si bien hay vastos sectores de nuestra comunidad que no van a poder acceder a muchas de esas alternativas por los costos que significa”, señaló.

Con todo, el senador Sandoval afirmó: “No esperamos que se resuelvan los problemas de la noche a la mañana, pero sí esperamos medidas adecuadas, apropiadas y de acuerdo a la magnitud del problema que tiene la región. Coyhaique es una de las ciudades más contaminadas de nuestro país y creemos que esto se tiene que resolver con toda la energía”, subrayó.

Además, espera que las visitas de las autoridades sectoriales permitan se diseñe una estructura estratégica de soluciones. “Algunas son de corto plazo, otras que requerirán un mayor periodo de maduración, como es el cambio de la ley del sistema mediano, y la tercera que es impulsar el cambio de la matriz energética, y así asegurar a toda nuestra  comunidad, un medioambiente libre de contaminación, tal como está consagrado en la propia Constitución”, concluyó.