Mencionar que la gratuidad de estos 11 nuevos certificados donde se encuentran los más demandados como por ejemplo el de antecedentes, es solo si se obtiene mediante por la web, puesto que si lo solicitan en las oficinas del Registro Civil éstos mantienen su valores.
Aysen.- Desde ayer 11 nuevos certificados se sumaron a la lista de documentos gratuitos, que puede obtener la ciudadanía a través de las plataformas digitales del servicio, ya sea ingresando a www.registrocivil.gob.cl, la app y los tótem disponibles, de esta manera se da cumplimiento al anuncio realizado el pasado mes de marzo por parte del Presidente Piñera, y que se traduce en un real beneficio para las personas, puesto que les permite ahorrar tiempo y dinero, además de descongestionar las oficinas.
En terreno, el Seremi de Justicia y DD.HH Eugenio Canales invitó a la comunidad a utilizar este beneficio, indicando que “a partir de hoy (01 de abril) 11 certificados se suman a los 4 certificados que desde un tiempo ya eran gratuitos, vale decir ahora son 15 los certificados gratuitos si se obtienen ingresando a www.registrocivil.gob.cl, a través de la app institucional o mediante los módulos de autoatención que se encuentran en Coyhaique, Puerto Aysén y Puerto Cisnes, traduciéndose en un ahorro en tiempo y dinero para todas las personas que necesiten obtener estos certificados para realizar algún trámite”.
Cabe mencionar que los nuevos certificados gratuitos son Nacimiento para todo trámite, Matrimonio para todo trámite, Matrimonio con subinscripciones, Matrimonio sin subinscripciones, Defunción para todo trámite, Defunción con causa de muerte, Antecedentes para fines particulares, Antecedentes para fines especiales, Hoja de vida del conductor, Acuerdo de Unión Civil y Discapacidad, los que se suman a los ya existentes como eran de Nacimiento para asignación familiar y matrícula, Matrimonio para asignación familiar, Defunción para asignación familiar e Informe de cese de convivencia.
Finalmente, es importante señalar que para algunos certificados que desde ahora son gratuitos mediante la web, es necesario contar con la clave única, como por ejemplo antecedentes, discapacidad, hoja de vida del conductor, entre otros, y para obtenerla diríjase a una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación o a una de las oficinas del IPS, indique la necesidad de obtener su clave única, una vez confirmados sus datos, obtendrá un código para que active su clave en el sitio web de la clave única, siga las instrucciones del aplicativo en línea y, luego, cree una contraseña segura. Ésta será su clave única.