Calisto le pide a Ministro de Vivienda eliminar regularización de vivienda para optar a subsidios térmicos

En reunión que sostuvieron en el Congreso, el legislador también le manifestó la preocupación de algunos comités de Puerto Aysén y la posibilidad de eliminar el registro social de hogares como requisito para los subsidios PDA.
Valparaíso.- La necesidad de eliminar la regularización de las viviendas como requisito para optar a los subsidios de mejoramiento térmico y la opción de poder agilizar la urbanización de la Chacra G fueron algunos de los temas que el diputado Miguel Ángel Calisto le planteó al Ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, en reunión que sostuvieron en el Congreso.
Según el diputado Calisto, “le planteamos diversos temas al Ministro que son de mucha importancia para la región. Uno de estos temas tiene que ver con los comités más antiguos de Puerto Aysén que están esperando por tener su vivienda, como es el caso de Sueño Patagón y El Calafate. Esperamos tener buenas noticias en su próxima visita a nuestra Región en relación a esto”.
Calisto agregó que “también le planteamos la necesidad que el Ministerio elimine el requisito de la regularización de vivienda para poder optar al subsidio de mejoramiento térmico. Es fundamental que se eliminen las trabas para optar a este beneficio, porque esto tiene a muchas familias complicadas y sin poder terminar el proceso, por lo tanto no podrán acceder al mejoramiento térmico PDA, a propósito de la grave contaminación que afecta a Coyhaique”.
“Además le solicitamos la eliminación del requisito del Registro Social de Hogares para las familias que quieren acceder al Mejoramiento Térmico. Muchas veces estas familias no tienen el dinero para el copago, el que muchas veces supera los do millones de pesos”, indicó el diputado.
Chacra G
Con respecto a la Chacra G, Calisto señaló que “es fundamental agilizar el proceso de urbanización de este importante sector de la capital Regional. Acá se requiere una decisión política, porque de lo contrario vamos a tener que esperar mucho tiempo, tal como ocurrió con la urbanización del sector Escuela Agrícola que demoró cerca de nueve años”.
“Si el gobierno toma una decisión política definitiva en esta materia, vamos a lograr construir pronto las viviendas en el sector de la Chacra G, que es la gran necesidad que tenemos en Coyhaique, porque son más de dos mil familias las que están esperando por la casa propia. Por lo tanto es muy importante tomar una decisión y agilizar la urbanización, una vez que cada proyecto vaya resolviendo su demanda”.
Reacción del Ministro
Por su parte, el Ministro Monckeberg afirmó que “tuvimos una buena reunión con el diputado, donde tratamos temas sobre los comités de vivienda de puerto Aysén. En algunos se ha avanzado y en otros no como se esperaría, por lo que pondremos el acelerador para que vayan saliendo adelante. La idea es que todas las familias que estén organizadas vayan teniendo acceso sus viviendas”.
“También conversamos del plan de descontaminación. Coyhaique es la ciudad más contaminada de Sudamérica, por lo tanto tenemos que avanzar con mayor celeridad para que los subsidios de mejoramiento se vayan aplicando. Hemos hablamos de varias alternativas, como flexibilizar la exigencia de la regularización de la vivienda”, declaró.
Finalmente, el Ministro Cristian Monckeber indicó que “en relación a la Chacra G, el diputado planteó la opción de ir urbanizando por etapas, lo que permitiría agilizar ese proceso. Son buenas alternativas y vamos a trabajar para buscar soluciones para la región de Aysén en materia de vivienda”.