134 Familias de Coyhaique recibieron subsidios de ampliación y mejoramiento de vivienda

Ciento treinta y cuatro fueron las familias que forman parte de los comités Ampliación Coyhaique Alto, Juan Mackay Falcón, Las Piedras y Ebenezer, que recibieron por parte de las autoridades regionales y comunales, sus subsidios para concretar proyectos de ampliación y mejoramiento de viviendas a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La emotiva ceremonia estuvo encabezada por la Intendente, Geoconda Navarrete Arratia y acompañaron también a las familias las Seremis de Vivienda y Urbanismo, Ana María Mora; Desarrollo Social, Dominique Brautigam; de Medio Ambiente, Mónica Saldías;, el director de SERVIU, Nelson Quinteros; los consejeros regionales Marcia Raphael, Gustavo Villarroel y Raúl Rudolphi; y el concejal, Patricio Adio.

Tras la entrega de los subsidios, la intendente Geoconda Navarrete expresó que “compartimos la felicidad de estas familias Coyhaiquinas que, a través de este trabajo realizado desde hace mucho tiempo, pueden llevar adelante sus proyectos de mejoramientos de entornos, interiores y ampliación, permitiendo lo que el Presidente Sebastián Piñera nos pide, trabajar por mejorar la calidad de vida y la ciudad, hacer barrios más amigables y viviendas donde nuestras familias puedan desarrollarse mucho mejor.

Queremos poder contribuir con apoyo de los subsidios a tener familias más felices, una ciudad más armónica donde muchas veces los recursos personales no lo permiten, por eso, la ayuda del Estado se transforma en algo tan importante. No sólo mejorando la calidad de la vivienda sino que vamos transformando vidas y esas casas se convierten en hogares donde se pueden desarrollar mejor los niños”.

En ese sentido la primera autoridad regional destacó el trabajo que se viene desarrollando y que se complementa con los esfuerzos multisectoriales por descontaminar Coyhaique.

“Por ello, felicitamos el trabajo realizado por todos los dirigentes y también el que realizan SERVIU y MINVU, permanentemente. Recordamos también a los vecinos que este año tenemos 800 subsidios de mejoramiento térmico PDA para las familias de Coyhaique, por lo que los invito a acercarse a las entidades patrocinantes y oficinas de SERVIU, para seguir trabajando juntos en disminuir la contaminación, son subsidios fundamentales que permiten cambiar la matriz, aumentar la plusvalía de la vivienda, dejándolas más confortables y también disminuir las emisiones”, agregó la Intendente.

Por su parte, la Seremi de Vivienda, Ana María Mora, manifestó que “tal como lo decía nuestra Intendente, nuestro Ministerio está a cargo de ejes importantes del plan de Gobierno y es así como siempre tenemos mucho que hacer al respecto. Tenemos proyectos y planes integrados con los cuales queremos que las ciudades tengan espacios públicos, parques y plazas que la unan y donde las familias puedan estar mejor. Respecto de los subsidios que hemos entregado y que significan mejorar la calidad de vida de la familia, también tiene que ver con generar nuevos empleos porque detrás de cada subsidio hay una empresa constructora, un contratista o empresa patrocinante que requiere mano de obra, dando movimiento a la economía local. Cumpliendo así un doble fin que es también la preocupación de nuestro gobierno”.

En esa línea, Marlene Pereira, presidenta del Comité Las Piedras agradeció el apoyo de las autoridades y resaltó la importancia que tiene para las familias de este beneficio. “Más que contenta tras haber tenido la oportunidad de ser portavoz de todas las familias presentes porque hay harto trabajo tras esto, ya que hay que estar citando a reuniones y estar en contacto con la gente, teniendo todo su recompensa. En este caso, ha sido haber recibido el subsidio y que las autoridades nos hayan acompañado en este logro, cumpliendo nuestra meta”, comentó la dirigente.

LOS SUBSIDIOS
El subsidio para ampliación de vivienda entrega un aporte de 130 UF (3 millones 500 mil pesos) a cada familia, permitiendo la construcción de uno o más dormitorios, sala de estar o comedor, baño, lavadero u cocina en caso de que alguno de estos espacios ya existen en la vivienda.

En cuanto al subsidio de reparación y mejoramiento de vivienda, otorga un aporte de 65 UF (1 millón 700 mil pesos) a cada familia, solicitando a los postulantes un ahorro mínimo de 3 UF (81 mil pesos), para obtener este beneficio. Permitiendo reparar viviendas sociales o viviendas cuya tasación no supere las 650 UF (17 millones de pesos).