Un llamado a que la comunidad mantenga, en buen estado, sus instalaciones y artefactos a gas, realizó la Dirección Regional Aysén de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, para minimizar eventuales situaciones de riesgo y permitir un uso seguro de este energético, en el marco de la llegada del otoño y el cambio de temperatura que se registra con ello.
Desde el organismo fiscalizador recordaron que utilizar productos y equipos que cuenten con Sello SEC, que personal calificado ejecute trabajos en las instalaciones de gas, además de efectuar la inspección periódica de éstas para obtener, o revalidar, el Sello Verde, son medidas que permiten elevar los estándares de seguridad al interior de los inmuebles previniendo, por ejemplo, emergencias vinculadas al monóxido de carbono o fugas de este energético.
Junto a ello, por ejemplo, las estufas a gas también deben ser sometidas a mantenciones, ya sea por Instaladores Autorizados por la SEC o por el Servicio Técnico recomendado por el fabricante. Además, los flexibles y reguladores, para conectar el cilindro de gas licuado a estos artefactos, también deben contar con Sello SEC, distintivo que certifica que cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad.
“Los ciudadanos son los primeros llamados a mantener en buen estado sus estufas, calefones y otros dispositivos que operen con gas, junto con poseer una adecuada ventilación de los espacios, especialmente en épocas donde las bajas temperaturas provocan el aumento del uso de distintas fuentes de calefacción”, precisó el Director Regional de SEC Aysén, Hugo Ardiles.
El personero, también, reiteró que “la comunidad puede, desde sus celulares, iniciar el proceso para obtener, o revalidar, el Sello Verde de sus instalaciones de gas. Para ello, deben ingresar a www.sec.cl y seleccionar Solicitud de Sello Verde OK’. Tras completar un formulario, la información llegará a un Organismo de Certificación externo, autorizado previamente por la SEC, quien deberá tomar contacto con el solicitante”.
Por último, desde SEC Aysén recordaron que, ante eventuales situaciones que impliquen un potencial riesgo, al usar los energéticos, la denuncia puede ser efectuada desde cualquier teléfono móvil, ingresando desde el navegador a www.sec.cl, mientras que las consultas pueden ser realizadas a través de las oficinas presentes en la región o al FONO SEC (600 6000 732).
Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Superintendencia SEC en Facebook, donde la ciudadanía podrá encontrar información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.