Senador Sandoval “Para enfrentar los problemas que vive Chile Chico, tenemos que desarrollar estrategias de largo plazo”.

El parlamentario dijo que la infraestructura requiere de urgente
intervención, considerando el potencial que existe en la zona.

Chile Chico.- Dado el actual escenario laboral que enfrenta la comuna de Chile Chico,
fundamentalmente dado por el cierre de la mina Fachinal y la
paralización del proyecto Los Domos, hacen necesario a juicio del
Senador David Sandoval, desarrollar y poner en marcha todas las
potencialdiades que posee la zona, entre ellas, la agricultura.
Sandoval dijo que la compleja situación que se vive requiere ser
enfrentada de otra manera, sin desconocer la importancia que tiene la
minería en el sector. “No podemos desconocer que ha tenido un impacto
relevante. Son años de actividad económica que ha significado trabajo
para cientos de familias. Compartimos lo señalado por el Alcalde Ricardo
Ibarra, en cuanto a que hoy Chile Chico debe empezar a reconvertirse y
tener una nueva mirada para este desarrollo”, aseguró.
Y en ese escenario, la agricultura y específicamente la actividad
ligada al riego, tiene un papel muy importante que cumplir. Esto, luego
de que en los últimos días, el parlamentario se reuniera con el
secretario de la asociación de canalistas de la localidad, Robinson
Casanova, con quien analizaron el escenario actual de la actividad. “Él
nos plantea que el sistema adolece de significativas falencias”,
puntualizó.
Lo anterior preocupa a Sandoval, puesto que Chile Chico está inserto en
una zona que tiene los mejores suelos de la region y un microclima ideal
para el desarrollo de la hortofruticultura, lo cual también está
asociado al valle de Bahía Jara, de Fachinal y el valle del Río Ibañez.
“La agricultura y el desarrollo de todas sus potencialidades constituye
una herramienta que tiene que ser explorada y mejorada”, subrayó.
Por lo mismo, lamenta la paradoja que se da en este tema. “Cuántos
gobiernos han dicho que la agricultura para Chile Chico constituye una
oportunidad, que esta zona es prácticamente el vergel o la fuente de
abastecimiento para toda la region. Pero esto solo ha quedado en las
palabras”, lamentó.
Y esto, el parlamentario lo comprueba con el estado de la
infraestructura de riego en el sector. “Es absolutamente precario, con
obras que se realizaron en su tiempo que no cumplieron su misión. Hoy
los canales de regadío están hechos en tierra”, precisó.
Por lo mismo, considera un desafío fundamental la tecnificación y el
mejoramiento del sistema, lo que sin embargo, no se ha traducido en
iniciativas concretas que apunten en esa dirección. “Hay un proyecto en
pleno desarrollo sobre revestimiento y rehabilitación de la comunidad de
agua de Chile Chico, financiado por Corfo y Codesser. Allí están las
carpetas, como tantos otros estudios, en los anaqueles de los servicios
públicos, pero sin llevarse a la práctica. Otra iniciativa es un
programa de la seremia de agricultura, que está postulando a
financiamiento de $329 millones de pesos, pero donde los propios
canalistas dicen que no les sirve, sino que por el contrario, requieren
de un programa concreto en tecnificacion y mejoramiento de
infraestructura”, especificó.
Para el legislador es fundamental compatibilizar todos los esfuerzos,
para lo cual se ha reunido con el Seremi del Mop, Néstor Mera, y el
director regional de Corfo, Enrique Garín, a fin de enfrentar esta
realidad. “Si queremos hacer frente a los problemas que hoy vive Chile
Chico, tenemos que hacerlo con estrategias de largo plazo. Hay una gran
oportunidad, que pasa por mejorar la infraestructura que hoy es
ineficiente, precaria y que requiere un esfuerzo de inversión, más
cuando allí se dan los mejores suelos y el mejor clima”, aseguró.
“El riego es un punto de partida esencial y confiamos que en la
articulación de estos servicios terminemos por dar una respuesta
concreta para que esta potencialidad se transforme en realidad y no
sigamos perdiendo oportunidades”, concluyó.