Parlamentario agradeció la invitación del Presidente Sebastián Piñera,
para formar parte de este equipo técnico.
Santiago.- “La invitación que me ha hecho el Presidente de formar parte de este
equipo es un tremendo orgullo en lo personal. Agradezco la gentileza,
por la distinción que esto significa”. Con estas palabras el Senador
David Sandoval se refirió a la invitación realizada por el Presidente de
la República, Sebastián Piñera, a integrar el comité asesor para la
Conferencia sobre Cambio Climático, COP25, que se realizará en nuestro
país en el mes de diciembre próximo.
Sandoval destacó la importancia de formar parte de este comité, el cual
hoy tuvo su primera sesión de coordinación en el Palacio de La Moneda,
considerando la trascendencia que tiene la actividad para Chile. “Es un
gran desafío para nuestro país, pues participarán más de 25 mil
personas. Estará presente el mundo entero para tratar un tema que tiene
una gran significación no solamente para Chile y sus regiones, sino que
para todo el planeta, en relación al cambio climático y cómo, a través
de esta convención, se terminan por realizar acuerdos para enfrentar
este problema que nos está afectando”, aseguró.
Y en el caso de Aysén, para Sandoval los efectos del cambio climático
son palpables por las propias comunidades. “Muchas de las
precipitaciones hoy son de lluvia y eso ha cambiado el panorama con todo
el efecto que eso implica. Hace cuántos años no vemos estas grandes
precipitaciones de nieve. Los efectos que también está significando en
el progresivo derretimiento de los campos de hielo”, precisó.
En ese sentido, el parlamentario dijo que el comité técnico que se
conformó para preparar la COP25 también implica un gran compromiso, pues
a través de él se puede generar un trabajo legislativo para esta
actividad. “Le expresé al Presidente la idea de desarrollar un acuerdo
nacional con aquellas leyes relacionadas con el perfeccionamiento de la
institucionalidad ambiental, entre ellas, el servicio de la
biodiversidad, proyecto sobre delito ambiental y la propia ley sobre
cambio climático. Pueden ser grandes temas que al país lo puede
presentar como grandes iniciativas en este contexto”, puntualizó.
Además, Sandoval dijo que hay un punto esencial que también se podría
considerar en esta convención. “Se está planteando un modelo de
intervención para un plan de descontaminación de una ciudad. Desde
Rancagua al sur, tienen el problema de la contaminación por consumo de
leña. Y en el caso de nuestra región se ha generado un cierto interés
por armar un ejemplo de intervención exitoso. En Coyhaique hay 24 mil
hogares y 60 mil habitantes, por lo que aquí estamos hablando de hacer
una intervención concertada, y que sirva de modelo para esta
convención”, explicó.
Finalmente, el parlamentario destacó la transversalidad con la que se
formó la comisión. “Está integrada por ex presidentes de la República,
parlamentarios del Senado y la Cámara, representantes de distintos
ministerios, académicos de distintas instituciones. Esperamos sacar
adelante exitosamente este gran desafío para el país. El mundo estará en
Chile en diciembre de este año y va a ser una gran oportunidad para
mostrar nuestra realidad”, concluyó.