Desarrollo Social dio la bienvenida a 16 profesionales de Servicio País

Son jóvenes que vienen de distintas partes de Chile a desempeñarse en sus respectivos campos de acción en cuatro comunas de la región: Guaitecas, Lago Verde, Coyhaique y Chile Chico. Todo esto gracias a un convenio entre la Fundación para la Superación de la Pobreza y la cartera que encabeza Dominique Bräutigam en Aysén.
Aysen.- 16 jóvenes llegaron hasta la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social para comenzar su trabajo como parte del equipo de Servicio País 2019, instancia que tiene más de 20 años de vida y que cada año permite que profesionales de diversas disciplinas aporten en distintas localidades rurales.
Este año las comunas de Guaitecas, Lago Verde, Coyhaique y Chile Chico recibirán a los profesionales para conectar, activar y visibilizar a las comunidades y sus recursos, con las oportunidades que ofrece el propio contexto.
Todo esto es posible gracias al convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Fundación para la Superación de la Pobreza. Así y para iniciar el trabajo la Seremi Dominique Bräutigam invitó a los 16 chicos y a los servicios relacionados de la cartera a conocerse y propiciar el trabajo en red.
“En esa instancia nosotros quisimos organizar un encuentro para que todo el equipo de jóvenes que llegó a trabajar a la región, con una vocación social increíble, sientan que son parte de esta red del Ministerio de Desarrollo Social y sus servicios relacionados, quiero que conozcan a cada una de las áreas con las cuales trabajamos para que no se sientan solos y así podamos potenciar la red de protección social que trabaja con las familias más vulnerables de nuestro territorio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los chilenos, dando énfasis colaborar en conjunto como nos pide el Presidente Piñera, porque Chile lo hacemos todos”, explicó la Seremi Dominique Bräutigam.
Kristine Wenderoth, Psicóloga de Santiago, comentó que “recién en octubre postulamos y en enero tuvimos la respuesta. Uno pone las regiones donde le gustaría ir y de acuerdo a la bolsa interna de la fundación y de las necesidades de cada localidad, van viendo qué profesionales necesitan para cada intervención. Me tocó acá, en la comuna de Coyhaique, en la localidad de Balmaceda”.
También Adrián Quinchavil, Antropólogo de La Araucanía, comentó que “mi expectativa es trabajar en coordinación con las instituciones. Nosotros hoy conformamos un equipo profesional de Servicio País y la idea es venir a ser un aporte a la gente y ayudar a la comunidad para que ellos puedan resolver sus problemas”.
Para Ricardo Villalobos, de la Fundación para la superación de la Pobreza, esta invitación sirve para “poder presentarles al equipo los distintos servicios y creemos que esta posibilidad permite, por un lado visibilizar lo que están haciendo estos 16 profesionales en las cuatro comunas y, por otro, que ellos reconozcan el trabajo de Ministerio de Desarrollo Social despliega en el territorio y este es el objetivo del convenio”.
Silvia Leiva, Coordinadora Regional de INJUV, expresó que “para nosotros es muy importante el trabajo que se está desarrollando dentro del Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con los jóvenes de Servicio País, que son un tremendo aporte y nosotros queremos potenciar lo que vienen a hacer a la región, apoyándolos con gestiones y que ellos detecten las necesidades en sus territorios y agradecemos la vocación de servicio de cada uno de ellos”.
De esta forma se dio el primer paso para que estos 16 profesionales, que estarán colaborando directamente con los municipios, generar los lazos con los diversos servicios de Desarrollo Social.