Diputado Calisto se reúne con Comité de Tierras de Tortel y pide al Gobierno regularización de terrenos

Consciente de la constante preocupación de las familias de Tortel que no han podido regularizar sus terrenos con Bienes Nacionales, el diputado Miguel Ángel Calisto se trasladó hasta esta localidad para reunirse con el Comité de Regularización de Tierras, instancia en la que pudo conversar con los vecinos afectados y conocer en terreno sus demandas.
Tortel.- Según el diputado Calisto, “nos reunimos con el Comité de Tierras de Tortel. Este fue un compromiso que adquirí con ellos para poder levantar información, para identificar primero a aquellas familias que están en sitios dentro de la misma ciudad y que requieren regularización. De la misma manera, a aquellos que están en terrenos cercanos a la ciudad y algunos lugares que son campos de mayores extensiones, pertenecientes a familias de colonos, que están en la zona hace 40 o 50 años”.
“Estamos con un trabajo muy intenso con la comunidad y el Comité de Tierras, porque creemos que por justicia nuestro país tiene que regularizar la propiedad raíz, sobre todo en Tortel, donde la gente hace patria y muchos de ellos son colonos. No podemos levantar expectativas, queremos ser responsables. Transmitimos este mensaje a la Subsecretaria y al Ministro para agilizar las herramientas que permitan avanzar en la regularización”, afirmó Calisto.
Calisto agregó que “esperamos dar algunas luces para poder avanzar en esta línea. Vamos a seguir informando a la comunidad de las gestiones, sobre todo para garantizar la regularización, lo que permitiría también que puedan regularizar sus viviendas y poder optar a beneficios como los distintos subsidios que existen en materia de vivienda”.
Por su parte, el Concejal Miguel Hernández afirmó que “Tortel ha ido creciendo de manera espontánea, entonces las personas han ido ocupando terrenos, construyen sus viviendas y después no pueden regularizar, porque en estas zonas retiradas no hay acceso a realizar los trámites ante las entidades pertinentes, en este caso Bienes Nacionales”.
“Actualmente tenemos alrededor de 20 familias que están ocupando terrenos de manera irregular. Esta situación viene ocurriendo hace bastantes años, ya había pasado antes con otras familias que pudieron regularizar. Para hacer este trabajo se necesitan recursos, y no siempre se tienen. Todo ese proceso genera el conflicto en las familias, generando la incertidumbre de si van a poder acceder a su título o no”, indicó el Concejal.
Finalmente, Hernández afirmó que “por otro lado tenemos una situación más antigua que tiene que ver con el sector que colinda con la punta de Campo de Hielo Norte, donde viven más de siete familias desde la década de los ochenta. Ellos han ingresado solicitudes desde esa época y no han tenido respuestas claras. Esperamos que este año podamos avanzar en la regularización y dar tranquilidad a estas familias”.