Esfuerzo de padres y madres Puerto Bertrand permite la operación del primer jardín infantil de la localidad

Iniciativa se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social en colaboración con la JUNJI, que responde a las demandas de la propia comunidad.
Puerto Bertrand.- Como alegría recibieron los papás y mamás de Puerto Bertrand el primer día de funcionamiento del primer jardín infantil de la localidad, que abrió sus puertas este lunes 15 de abril.
Este importante paso en materia de educación preescolar en sectores rurales se inserta en el Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI), con el cual se ha logrado en este caso cumplir el sueño de tener un espacio para que los niños y niñas sean parte del sistema de educación preescolar. Con 7 pequeños de edades entre los 2 a 5 años el programa se convierte en una oportunidad tanto para los infantes como para los padres de Puerto Bertrand.
“Hace casi 2 años todos los papas y mamás que teníamos hijos en etapa preescolar nos unimos y organizamos, creando el Comité de Desarrollo de la Infancia del Baker con el fin de buscar una solución y lograr que en esta pequeña localidad se instaure un espacio educativo para los niños. Sabíamos que esto no sería fácil, pero con la perseverancia y el apoyo de diversas instituciones, esto se ha concretado y estamos muy contentos y esperanzados” indicó Alejandro Manzo, padre y presidente de la agrupación.
El PMI se enmarca en un convenio suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) para la implementación de modalidades educativas presenciales, donde se promueve la participación y el compromiso de las familias y comunidades de las localidades en las que se ejecuta (principalmente rurales, donde no existen centros preescolares). Cada grupo PMI surge de la necesidad real de la comunidad de contar con educación parvularia, definiendo un proyecto educativo pertinente en términos sociales, culturales y territoriales. Es así que las familias asumen un rol protagónico en el trabajo educativo, teniendo la posibilidad de incidir en qué y cómo aprenden sus hijos e hijas. Esto es fundamental en la interrelación entre el niño, la niña y su contexto próximo.
Para el Comité de Desarrollo de la Infancia del Baker la presencia de un espacio educativo preescolar fortalecerá la colaboración entre las familias y favorecerá la permanencia de los pobladores en la localidad. Además, contribuirá a una transición amable a la escolaridad de los niños y niñas.
“Agradecemos el apoyo permanente de JUNJI y sus profesionales, que desde el primer día que solicitamos ayuda y orientación no dudaron en ofrecerla. También al municipio, que facilitó el espacio para poder implementar este programa. Y por último a la directora y profesora de la escuela G-45 de Puerto Bertrand, Alexandra Caurapan, quien nos ha respaldado, orientado y ha hecho notar la importancia de tener un espacio preescolar en la escuela”, puntualizó Carolina Rojas, directiva de la agrupación.
“Por fin los niños van a poder tener un espacio para ser estimulados y así generar nuevos aprendizajes al socializar con los otros niños, lo cual es súper importante porque se estaban perdiendo años vitales en todo su aprendizaje cognitivo” explicó la docente Carupan.
“Nosotros como papás estamos muy felices que se haya podido, finalmente, implementar esto acá en Puerto Bertrand, lo que se necesitaba bastante. Nosotros en particular somos la familia que vive más alejada del pueblo, entonces nuestro hijo siempre estuvo sin mucha relación con niños de su edad. Entonces estamos muy felices porque él podrá relacionarse con sus pares, que es algo que estaba faltando” indicó Ivette Laclote, madre del pequeño Rafael.