La senadora de la Región de Aysén, Ximena Ordenes, visitó el campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, para conocer los distintos el trabajo docente, las formas de acceso a la universidad, los estudios científicos e investigaciones que se realizan en dicha casa de estudios.
Coyhaique.- En la visita, la senadora se reunió con Director del campus Patagonia de la UACH, Alejandro Reyes, y los encargados docentes de las áreas técnicas, profesionales y de investigación, de manera de conocer como la casa de estudio forma profesionales que aporten al desarrollo integral de la sociedad, con una mirada critica y de manera sustentable con el entorno.
Tras la reunión, el Director de campus calificó la reunión como positiva, “tuvimos la oportunidad de plantearle nuestras estrategias de desarrollo a la senadora, veo que hay muchas coincidencias en la visión de futuro que tiene ella con la que nosotros vemos”.
Durante el recorrido la senadora pudo conocer en terreno las acciones que se realizan en el proyecto de biorremediación, que busca levantar información importante sobre los pasivos ambientales más específico de los relaves abandonados y como éstos pueden ser foco de contaminación de la cuenca del Lago General Carrera. De esa forma, el proyecto también aporta con investigación con vegetación autóctona, capaz de impedir el traslado de estos materiales por efecto del viento, evitando la contaminación de zonas aledañas.
La investigadora Ximena Valenzuela, quien presentó una serie de proyectos científicos que se realizan, entre ellos el de Bioremediación, manifestó que ¨es importante que conozca las brechas que existe a nivel legislativos, la falta de legislación en temas de suelos. De esta forma se conoce la investigación que nosotros realizamos y ella puede contextualizar esta información, de esta forma puede determinar nuevas soluciones legislativas a los problemas ambientales”, señaló.
Finalmente, Reyes planteó a la legisladora la necesidad de que “se potencie la marca Patagonia, que existan soluciones locales, para que tengan un impacto y arraigo en la región, ocupen los fondos destinados a financiar proyectos medioambientales. Hay harta sintonía con lo que ella nos plantea”.