Fueron llegando de a uno para inscribirse en esta atractiva capacitación dirigida a chef y cocineros de restaurantes de la capital regional, con el objetivo de sumar a sus locales a la nueva estrategia del Ministerio de Salud denominada “Nueva Carta de Menú Infantil”, que invita al comercio gastronómico de Coyhaique y del país, a sumar en sus mesas, alternativas saludables para los niños y niñas.
“Las políticas públicas que el Presidente Piñera quiere poner en esta región apuntan hacia mejorar la calidad de vida de cada uno de los ayseninos, enfocado en las familias y, por qué no decirlo, en los niños primero. Quiero agradecer y valorar el compromiso que han tomado cada uno de los restaurantes que hoy se comprometen con esta estrategia”, destacó la Seremi de Salud , Alejandra Valdebenito.
Se trata de una alianza con Inacap Coyhaque, luego de que esta casa de estudios se acreditara, el año pasado, como el primer establecimiento de educación superior promotor de la salud “Esta actividad se enmarca en nuestro compromiso como establecimiento de educación superior promotor de la salud y creemos que como región tenemos muy altos índices de obesidad infantil. Esperamos que a partir de esta reunión podamos ofrecer alternativas para adoptar algunos de estos menús, que sirven para poder tener una comida más saludable para nuestros niños“, dijo en la actividad su vicerrector, Angelo Palazzi.
Capacitación que fue altamente valorada por los asistentes quienes, sin duda, encontraron alternativas de platos para ofrecer a los más pequeños y fomentar la vida sana. “Me gustaron los colores, es entretenido para los niños, me gustó harto. Las mayonesas están buenísimas, cómo lograr esa textura con betarraga y zanahoria que son comidas saludables, me pareció genial “, comentó María José Díaz del Restaurant Café Confluencia que se vio beneficiada con esta capacitación.
Consideraciones para la elaboración de un menú infantil.
Al momento de elaborar estos menús infantiles, en el grupo etario de niños y niñas entre 2 y 5 años, se recomienda un promedio de aporte energético de 1200 y 1350 Kilocalorías, respectivamente. De este modo, se recomienda que el almuerzo no supere un rango de 360 a 400 Kilocalorías, para lograr una distribución adecuada de macro y micronutrientes.
Por otra parte, el grupo etario entre 6 a 10 años requiere un aporte de 1500 Kcal para las niñas y 1700 Kcal para los niños, con un promedio de 500 kcal destinadas al almuerzo. En este contexto, se deben tomar las siguientes consideraciones.
- Ofrecer los alimentos en trozos y gramajes pequeños acordes a la edad (anexo 2), que permita el uso adecuado de cubiertos.
- Considerar el uso de platos medianos para porcionar las preparaciones.
- Facilitar cubiertos acorde a la edad.
- Disponer los alimentos ordenadamente en el plato, priorizando la mitad del espacio de esta vajilla a las hortalizas y verduras, en tanto que la mitad restante debe considerar el alimento proteico y la guarnición correspondiente.
- Usar aceites vegetales frescos con moderación, teniendo en cuanta que la recomendación de este alimento es de 4 cucharaditas de té al día (20 cc al día). Por lo mismo, es preciso evitar el consumo de alimentos fritos.
- Favorecer el consumo de aguas con frutas sin agregados de azúcar.
- Considerar nombres de fantasía atractivos en los menús saludables destinados a la población infantil en las cartas de los restaurantes.
Los chef y cocineros interesados por sumarse a esta iniciativa deben contactarse a través del sitio www.seremidesaludaysen.gov.cl banner Nueva Carta de Menú Infantil.