Superintendencia de Educación Región de Aysén da a conocer convenio de protocolo sobre derivación de denuncias con Seremi de la Mujer y SernamEG

Aysen.- Con el fin de asegurar una educación de calidad y eliminar cualquier tipo de discriminación en los establecimientos educacionales, la Superintendencia de Educación realizó el lanzamiento regional de un convenio con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y SenamEG. Se trata de un protocolo de derivación de denuncias en aquellas situaciones que impliquen vulneraciones de derechos a estudiantes que tengan la calidad de alumnas regulares de algún establecimiento educacional.

La Directora Regional de la Superintendencia de Educación Aysén, Pamela Adriazola Rojas, manifestó: “Estamos muy contentos que se haya firmado este convenio de derivación de denuncias, ya que esto demuestra nuestro compromiso con el principio de equidad de género y la erradicación de cualquier tipo de discriminación en el sistema educativo”.

Asimismo, afirmó que “con esta alianza aportamos como Estado a prevenir y reportar situaciones de vulneración de derechos que afecten a las estudiantes en el ingreso y/o permanencia en el sistema educativo, con el objetivo de seguir trabajando por una educación inclusiva y de calidad”.

El protocolo fija un procedimiento a través del cual pueden ser derivadas a la Superintendencia de Educación, todas aquellas irregularidades que se pudieran conocer, durante el desarrollo de las actividades propias del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que impliquen una vulneración del derecho de las estudiantes a ingresar y/o permanecer en el sistema educativo.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, precisó que “Con la firma de este protocolo estamos dando un gran paso en asegurar y velar por el pleno respeto y derecho a situaciones que impliquen vulneración de derechos relacionados con embarazos o maternidad, discriminación de género o cualquier acto que afecte a los espacios escolares por género. El Presidente Piñera nos ha encomendado fortalecer y resguardar los derechos de los estudiantes hombres y mujeres, de los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.”

Por su parte, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Elizabeth Gutiérrez Eggers, sostuvo que “Realizamos una labor permanente de difusión y sensibilización en materia de prevención de violencias contra las mujeres, siendo las y los estudiantes nuestra preocupación permanente; por lo tanto, es importantísimo contar con este instrumento ya que resultará en una atención más rápida y efectiva a quienes hayan sido vulneradas/os en sus derechos, dándonos como servicio la posibilidad de apoyar incluso fuera del área judicial a las víctimas.”

Las materias denunciables contemplan un listado de categorías que están dentro de la competencia de la Superintendencia de Educación. Algunas de las más recurrentes son: convivencia escolar, agresiones sexuales o hechos de connotación sexual, aplicación de medidas disciplinarias y vulneración de derechos que afectan a docentes y/o asistentes de la Educación, entre otras.