Superintendencia de Educación Aysén organiza seminario “Formación de monitores en educación sexual, abordajes de conflictos”

En el evento, que se inició hoy y culmina mañana viernes, también participan la Seremi de Educación y la PDI.
Coyhaique.- Esta mañana se dio inicio, en el auditorio del Museo Regional de Aysén, al seminario “Formación de monitores de educación sexual, abordaje de conflictos y fenómenos de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo”, organizado por la Superintendencia de Educación de Aysén, la Seremi de Educación y la PDI.

El evento, al que asisten representantes de establecimientos educacionales de la región, culmina mañana, y reúne a especialistas en educación, salud, justicia, subsecretaría de Prevención del Delito, entre otros.

La Directora Regional de la Superintendencia de Educación, Pamela Adriazola, señaló que “este seminario viene a materializar el trabajo que estamos realizando como servicio. Hoy tenemos un plan de acompañamiento a todos los establecimientos de la región, para no solo fiscalizarlos, sino que además cumplir un rol más activo en el trabajo que realizan ellos diariamente. Hoy estamos orientando y entregando este apoyo, para que ellos puedan tener las herramientas necesarias para tratar este tipo conflictos, al interior de los establecimientos”.

La charla inaugural estuvo a cargo del jefe de Denuncias y Mediación de la Superintendencia de Educación, Felipe Zafe, quien trató el tema del modelo de gestión de denuncias con enfoque de derechos.

“En la región tenemos el 1% de las denuncias a nivel nacional. De igual manera, antes de poner una denuncia, nosotros invitamos a los apoderados a conversar con los directores de los establecimientos educacionales, para darle una solución interna a los conflictos, y de esta forma, que la denuncia ante la Superintendencia sea el paso posterior, si es que éstos no se resuelven. El llamado es a preparar y educar a las comunidades educativas para que puedan resolver internamente los conflictos”, explicó Adriazola.
Por su parte, la intendenta de Aysén, Geoconda Navarrete, dijo que “estamos dando inicio a un trabajo inédito en nuestra región, transversal, son ocho instituciones, entre públicas y privadas, que se hacen presentes en este primer seminario donde se va a abordar la prevención. La finalidad es trabajar en red, maximizando los recursos para prevenir y mejorar las condiciones de los niños, pero por sobre todo disminuir las posibilidades de que sean víctimas de algún tipo de acoso o de vulneración de derechos en el ámbito sexual. De ahí la importancia de este trabajo que inicia la Superintendencia de Educación, directamente con quienes ven los problemas en los colegios”.

Finalmente, el seremi de Educación, Sergio Becerra, señaló que “para nosotros es muy importante proteger a los estudiantes y es por esto que estamos en este encuentro, también con profesionales nuestros, justamente para dar a conocer las campañas y los programas que tenemos”.