Conmemoran Día en contra de la Explotación Sexual Comercial Infantil

En el marco de la conmemoración del Día contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) junto a organismos colaboradores realizó este viernes, una actividad de difusión en ambos supermercados de Coyhaique, y que tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad e informar sobre aspectos a tener en cuenta para reconocer si un niño/a está envuelto en explotación sexual comercial.
Coyhaique.- La Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) es todo tipo de actividad en que una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar ventaja o provecho de carácter sexual y/o económico, basándose en una relación de poder, siendo una violación severa de los derechos humanos de las personas menores de edad, pues constituye una forma de explotación económica asimilable a la esclavitud y al trabajo forzoso, con graves consecuencias para las víctimas.
El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eugenio Canales señaló que “este tipo de conductas constituyen una grave violación a los Derechos Humanos, que ocurre cuando una persona o grupo de personas utilizan a un niño, niña o adolescente en actividades sexuales para sí o terceras personas, a cambio de una retribución económica u otro tipo de beneficio o regalía, pues atentan contra la inocencia de nuestros niños, porque no solamente hieren su cuerpo, dejan profundas heridas en su alma, y también dolorosas huellas, que no solamente marcan sus vidas para siempre, sino que también las de sus familias, las de sus amigos y las de la sociedad entera, por eso es nuestra responsabilidad, detectarlo, denunciarlo y detenerlo.
Por su parte, la Directora Regional de SENAME, Gabriela Bahamonde señaló que “es importante que demos a conocer a la comunidad de Coyhaique y de toda la región de esta problemática en las que lamentablemente son víctimas nuestros niños, niñas y adolescentes, muchas veces invisibilizados o a veces creemos que no se producen en nuestro círculo más cercano, es por eso el llamado a la comunidad a estar atentos a las señales que pudiesen dar cuenta de un delito como éste y hacer el llamado a denunciar de forma inmediata, esto lo pueden hacer a través de las policías, tanto Carabineros como Investigaciones o directamente en el Ministerio Público”.
Mientras que la directora del Programa de Intervención Especializada (PIE) de la Corporación Opción Paz Pérez indicó que “sentimos un enorme compromiso con sensibilizar a la comunidad respecto a la explotación sexual comercial infantil, más aun cuando desde este año es nuestra responsabilidad abordar la reparación de estos casos en la provincia de Coyhaique con la ejecución del programa, complementando así el trabajo que se viene realizando en la región con la red en su conjunto, erradicar esta vulneración grave de nuestros niños, niñas y adolescentes no es una tarea fácil, pero debe ser un compromiso de todos, por tanto el llamado es a la comunidad a que denuncien, a que piensen lo que están pasando esos niños, y el daño al que están expuestos”.
Finalmente, las autoridades del sector hicieron un llamado a cuidar a nuestros niños y niñas, denunciando si observamos este tipo de vulneraciones de derechos.